De acuerdo a datos del protocolo para la implementación de puntos de control de alcoholimetría estos deben instalarse en vialidades con altos índices de accidentes y delictivos, en vialidades iluminadas y con alta afluencia vehicular.
La primera señalización debe estar acompañada de una patrulla con torretas encendidas para prevenir a los conductores que se aproximan a un puesto de revisión. Se ubicará a 90 metros.
"De hecho desde el 2008 seguridad pública tiene prohibido sea retén o no sea retén, mientras esté circulando tener las torretas prendidas" Alejandro Ramírez, abogado "moreno prone"
En este punto se deberá contar con señalamientos al menos 30 traconos, al menos cuatro luces destelladoras, Lonas con mensajes informativos, Paletas de alto y siga, Banderas para disminuir la velocidad, Al menos dos reductores de velocidad, dos torres de iluminación, Mínimo tres lámparas de mano y Mínimo una patrulla.
Estado de ebriedad incompleta 0.25 a 0.39 miligramos de alcohol por litro expirado y estado de ebriedad completa arriba de los 0.40 miligramos.
El conductor tendrá derecho a una Prueba confirmatoria de acuerdo a el Programa Nacional de Alcoholimetría 10 minutos después de la prueba inicial, con la finalidad de eliminar la posibilidad de alcohol bucal o falsos positivos por alimentos preparados con alcohol.
Pablo Uribe, presidente de la asociación de bares, cantinas y cervecerías menciona que se está cumpliendo con la función del alcoholímetro y no es una medida recaudatoria como en administraciones anteriores.
"Había filtro de alcoholímetro como si fueran vendedores de flores ahí si se generaban recaudaciones extraordinarias en cuanto a los montos y obviamente se ponían en un mismo día en 4 o 5 lugares a la vez" Pablo Uribe, presidente de ABARCA
Así mismo pide evitar a la ciudadanía no difundir la información sobre la instalación de puntos de alcoholímetros pues el evitarlos aumenta el riesgo de un accidente por consumo de alcohol y en caso de que la autoridad no cumpla con los protocolos establecidos para este punto exigir se respeten los derechos del ciudadano.
Los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense Donald Trump, a quien el Gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente
Al cierre de la jornada, el S&P 500 perdió un 5.97%, el Nasdaq un 5.82% y el Dow Jones de Industriales un 5.5% tras último tramo de operaciones altamente volátil por el temor a que se desate una guerra comercial y que esta provoque una recesión.
La volatilidad se disparó hasta un 50% en la plaza estadounidense, que registró su peor jornada bursátil desde el año 2020, marcado por la pandemia de la covid-19, al superar las ya abultadas pérdidas de la víspera.
En estos dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido unos 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.
En el conjunto de la semana, el Nasdaq recorta un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7.9%.
Todos los sectores corporativos cerraron hoy en rojo, y las mayores pérdidas recayeron en las empresas de energía (-8.7%), financieras (-7.4%) y tecnológicas (-6.3%).
Por empresas, destacaron los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-9.5%) y Chevron (-8.3%); las tecnológicas Nvidia (-7.4%) y Tesla (-10.4%); o las financieras JPMorgan (-7.5%) o Citigroup (-8.1%).
Terremoto arancelario
Trump anunció el miércoles un arancel global del 10% que entrará en vigor en las próximas horas y unas tasas superiores para grandes socios comerciales como la Unión Europea y China, aunque ayer jueves expresó disposición a negociar si los afectados le ofrecían algo "fenomenal".
No obstante, China anunció hoy que impondrá aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses -el mismo gravamen que le impone EE.UU.- a partir del 10 de abril, además de sancionar a empresas estadounidenses y limitar las exportaciones de tierras raras.
No pareció ayudar que en los últimos minutos de la sesión, Trump escribiera en su red Truth Social "¡SOLO LOS DÉBILES FRACASARÁN!", tras acusar antes a China de equivocarse al "entrar en pánico".
El mayor banco de EE.UU., JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40% al 60% debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles
Mientras, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los aranceles conllevarán una mayor inflación, que amenaza con ser persistente, y un menor crecimiento económico, además de recalcar que hay demasiada incertidumbre para hablar de bajadas de los tipos de interés.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 7.41% y se situó en 61.99 dólares el barril, su precio más bajo desde 2021, por el toma y daca arancelario entre EE.UU. y China, el aumento inesperado de bombeo de la OPEP+ y el temor a una recesión.
En otros mercados, el bono del Tesoro a 10 años bajó al 4.017%, el oro cedió a 3.057 dólares la onza, el dólar se fortaleció frente al euro, con un tipo del 1.0944, y el bitcóin subió un 1%, hasta 83.994 dólares.
Las olas de calor extremo se han vuelto cada vez más frecuentes debido al cambio climático, y no solo afectan a los humanos: nuestras mascotas también enfrentan graves riesgos. Los perros y gatos pueden sufrir golpes de calor, deshidratación, quemaduras en sus patas y complicaciones respiratorias cuando las temperaturas superan los 30 grados Celsius.
Los animales no sudan como las personas. Su principal forma de regular la temperatura corporal es a través del jadeo, lo que los hace más vulnerables a un aumento rápido de calor. En razas de hocico corto, como los bulldogs, el riesgo es aún mayor.
Para proteger a las mascotas, los especialistas recomiendan mantenerlas en espacios frescos y ventilados, evitar paseos en horas de intenso sol y proporcionar agua fresca constantemente. También se debe evitar dejarlas dentro de vehículos, donde la temperatura puede alcanzar niveles mortales en pocos minutos.
Además, es importante observar signos de alerta como jadeo excesivo, letargo, vómitos o tambaleo. Ante cualquier síntoma, se debe acudir de inmediato al veterinario.
En lo que va del 2025, 16 elementos de seguridad de diferentes corporaciones han sido asesinados en Guanajuato, lo que hace al estado, el más violento para ejercer la profesión policial.
Enero
2 policías fueron asesinados en Guanajuato, el primero de ellos un comandante de la policía municipal de Guanajuato Capital, el 9 de enero.
El 16 el Comisario de Seguridad de Salamanca, Andrés Ramírez, murió luego de un ataque directo, cuando llegaba a su domicilio.
febrero
Un agente de la Guardia Nacional murió en un ataque armado en la carretera Salamanca ? Celaya, el día 6 de febrero
El 12, en Celaya, fue asesinado el jefe de escoltas del presidente municipal.
El 27 en Celaya, una mujer policía, fue asesinada junto a su hijo, era su día de descanso.
Ese mismo día, en Apaseo el Alto, dos policías fueron asesinados en cumplimiento de su deber.
Marzo
El 1 de marzo, se informó sobre la localización sin vida, de Natalie Pelcastre, oficial activo de la GN y Julian Torres, activo de la Sedena, ambos desaparecidos en febrero, en Salamanca y Villagrán, respectivamente.
El día 6, en Celaya, dos policías municipales fueron asesinados, uno estaba de descanso y otro fue identificado como ex policía
El día 16, dos elmentos de la policía de Valle de Santiago, fueron asesinados al salir de turno.
Ese mismo día, en Abasolo, asesinaron a un policía municipal Franco.
Mientras que el día 19, en Celaya, fue asesinado un ex policía.
La mayoría de los atentados contra policías sucedieron cuando estaban libres, antes de que tuvieran una manera de defenderse... según expertos en seguridad, las corporaciones municipales de policía se encuentran indefensas, con salarios poco atractivos, armamento inferior al del crimen organizado y con serios problemas de corrupción.