La violencia en Salamanca ha incrementado durante los primeros tres meses del 2025. De acuerdo con cifras y datos periodísticos, se reportaron 99 asesinatos durante el primer trimestre del 2025, esto representa un aumento del 73 % en comparación con los 57 homicidios ocurridos en el mismo periodo pero del 2024. Entre las comunidades más afectadas se encuentra Mendoza, donde un ataque armado contra un grupo de jóvenes dejó 8 personas sin vida. Asimismo, en Cárdenas se registraron 6 asesinatos; la mayoría de homicidios cometidos este año han ocurrido en zonas rurales, también destacan Godoy, Loma de San Antonio, Los Lobos, Valtierrilla, San Vicente de Flores, La Ordeña y Loma de Flores. Mientras en la ciudad destacan la zona centro, ecoparque y Arboledas de Ciudad Bajío. De los 99 homicidios dolosos, 7 han sido mujeres, 3 han sido elementos de seguridad. Los días que más homicidios han registrado son: Domingo 16 de marzo con 9 homicidios Lunes 10 de marzo con 8 homicidios Sábado 8 de febrero con 7 homicidios Domingo 23 de febrero con 5 homicidios Jueves 23 de enero con 4 homicidios
Desde que Salamanca es gobernada por César Prieto, este año ha sido el más violento, pues durante los primeros trimestres de los años gobernados la tendencia de homicidios era baja:
HOMICIDIOS POR PRIMER TRIMESTRE ENERO-MARZO 2021: 53 ENERO-MARZO 2022: 45 ENERO-MARZO 2023: 69 ENERO-MARZO 2024: 57 ENERO-MARZO 2025: 99
El alcalde César Prieto ha atribuido el aumento en las cifras de violencia y homicidios dolosos al consumo y tráfico de drogas que sucede en Salamanca, expertos en seguridad han agregado que también existe una disputa entre células criminales por el control de las actividades ilícitas como tráfico de drogas, extorsiones y robo de combustible.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una "injusticia" la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen, lo que afectaría directamente a millones de mexicanos que viven en aquel país.
"No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria", expresó durante su conferencia de prensa matutina.
La propuesta forma parte del llamado Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, promovido por el congresista republicano Jason Smith. Esta iniciativa contempla cobrar ese 5% directamente al emisor de las remesas, es decir, a los trabajadores migrantes, muchos de los cuales ya cumplen con sus obligaciones fiscales en Estados Unidos.
Sheinbaum subrayó que todos los mexicanos que viven en ese país pagan impuestos, sin importar su situación migratoria. "Tengan o no documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas", enfatizó. La mandataria también aplaudió el llamado a la "mesura" hecho por el Senado mexicano, que se pronunció de forma unánime contra la medida.
Según datos del Banco de México, el país recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas solo en el primer trimestre de 2025, lo que representó un aumento anual del 1.3%. En marzo, los envíos crecieron 2.7%, tras haber caído en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump, bajo un contexto de políticas migratorias más duras.
Si se calcula sobre el total del año 2024, cuando México recibió 64 mil 745 millones de dólares, el impuesto equivaldría a poco más de 3 mil 237 millones de dólares.
Este dinero que envían los migrantes representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto de México, lo que refleja su importancia en la economía nacional. El país ha encadenado once años consecutivos con incrementos en la llegada de remesas, convirtiéndolas en una de sus principales fuentes de ingresos.
Ante esta situación, Sheinbaum pidió respeto hacia la comunidad mexicana en Estados Unidos y rechazó que se les castigue con medidas que, según dijo, son discriminatorias y carentes de fundamento económico.
Personal de la dirección de obras públicas, aplico bacheo en la calle Avenida del Trabajo, entre Tomasa Esteves y 5 de mayo, justo en el tramo donde el transporte público hace su parada en la zona del mercado de lado norte; sin embargo, comerciantes de la zona, señalaron que sería mejor retirar el fresado de pavimento y aplicar nuevo.
Esta calle o al menos el tramo mencionado, año con año tiene desperfectos derivado del paso constante de unidades pesadas y los baches aparecen en temporada de lluvia, aunque a lo largo del año, el pavimento queda en mal estado, una situación que en ocasiones anteriores ya ha sido reportada.
De acuerdo a los vecinos de la calle, se agradece el interés de mejorar el espacio pero sería mejor, prácticamente volver a hacer la calle. Así como mejorar las banquetas de ambos lados para así dar mayor seguridad al transeúnte y a los propios vecinos.
En la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no se registraron compras de medicamentos a sobreprecio. Destacó que su administración se distingue por la transparencia en la adquisición de insumos médicos, contrastando con prácticas del pasado donde se detectaron irregularidades, como la compra de medicamentos adulterados.
Sheinbaum criticó el esquema del Seguro Popular, señalando que promovía la monopolización en la compra y distribución de medicamentos, beneficiando a un reducido grupo de empresas. Algunas de estas, según la mandataria, incluso poseen canales de televisión actualmente.
La presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector salud, asegurando que se tomarán las medidas necesarias para corregir las anomalías detectadas y garantizar el abasto adecuado de medicamentos en el país.