Buscar
18 de Abril del 2025
Economía

Aumentan costos por accidentes y enfermedades en aseguradoras

Aumentan costos por accidentes y enfermedades en aseguradoras

En los últimos cinco años, el monto pagado por las aseguradoras en México por accidentes y enfermedades ha experimentado un aumento del 106%, pasando de 59 mil millones de pesos en 2019 a más de 122 mil 278 millones de pesos al cierre del año pasado, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)



Entre los padecimientos que más han costado a las aseguradoras se encuentran los cánceres y tumores, con un monto superior a 24.4 mil millones de pesos; seguidos por las enfermedades del sistema osteomuscular, con 12.6 mil millones de pesos; y los accidentes, con 10.2 mil millones de pesos.



Los siniestros con mayor costo promedio fueron las hemorragias intracraneales, enfermedades pediátricas, cánceres y tumores, y enfermedades del sistema inmune y sanguíneo



Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, destacó que el costo promedio de los siniestros se mantuvo en 117 mil 600 pesos en comparación con 2023, lo que indica que el aumento en el uso de pólizas de gastos médicos ha sido más rápido que el incremento en la siniestralidad. Esto sugiere que más personas están utilizando sus seguros, pero no necesariamente que los tratamientos sean más costosos.


Dentro de la operación de accidentes y enfermedades, el 87% del monto erogado por las aseguradoras se paga directamente a los prestadores de servicios médicos, mientras que solo el 13% proviene del bolsillo de los usuarios, quienes luego solicitan el reembolso a sus aseguradoras.

 


Este modelo facilita el acceso a servicios médicos sin un desembolso inicial significativo para los asegurados



En los últimos años, las pólizas de salud han experimentado un crecimiento notable, pasando de 1.3 millones de asegurados en 2021 a más de 6 millones al cierre de 2023. Este aumento se debe en parte al impulso de las pólizas colectivas, que han captado importantes cuentas y han impulsado el crecimiento del sector.


Según la directora general de la AMIS, este crecimiento es crucial para mejorar la prevención y la detección temprana de enfermedades, lo que puede reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo y ayudar a despresurizar el sistema público de salud. Además, la industria de seguros en México está proyectada para seguir creciendo, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 8.1% en seguros médicos y de accidentes personales entre 2021 y 2026.



La pandemia aumentó la conciencia sobre los seguros de salud y la telesalud ha ayudado a su crecimiento. Sin embargo, solo una pequeña parte de los mexicanos tiene seguros médicos, lo que muestra la necesidad de más inclusión financiera en este sector





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias