El impacto social que ejerce la desaparición y afectaciones psicosociales que enfrentan las personas buscadoras : Impacto diferenciado de género, reestructuración familiar y labores de cuidado; dilemas del cuidado y afectaciones en niñas, niños y adolescentes, esto de acuerdo a una investigación realizada por ´Grupo de Investigación en Antropología Social y Forense CDMX en conjunto con ´Buscadoras Gto´ realizado en 2023.
Dicho trabajo se sostuvo sobre metodologías dialógicas para generar espacios de confianza en los que las personas participantes compartieron sus sentires y reflexiones en torno a su triple jornada: las tareas de cuidado, las jornadas de búsqueda y sus jornadas laborales.
Impacto diferenciado de género
La imagen de la mujer como cuidadora traspasa los roles establecidos en el núcleo familiar.Esta faceta posiciona a las mujeres en la extrema vulnerabilidad, por el desgaste emocional, físico y psicológico al que se ven sometidas.
Reestructuración familiar y labores de cuidado
Uno de los primeros efectos que se produce en el ámbito comunitario a partir de la desaparición de una persona es el aislamiento de la familia nuclear de la víctima con respecto de la familia extensa y también de su comunidad. No sólo por el miedo que produce la incertidumbre, sino porque los actores armados agregan a la desaparición acciones para aislar a las familias, a las que se suman prejuicios sociales sobre las víctimas de desaparición.
Afectaciones en niñas, niños y adolescentes
Los impactos que afectan a las mujeres buscadoras están vinculados de manera directa con las afectaciones que padecen niñas, niños y adolescentes del núcleo familiar por la desaparición de algún integrante de su familia
Como resultado de este trabajo, se argumenta la importancia de reconocer y garantizar de manera integral el derecho humano a la búsqueda, como se ha establecido en la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Depresión, ansiedad y ataques de pánico: el otro peso que cargan las madres buscadoras
El artículo, señala que el fenómeno de desaparición en el estado de Guanajuato se hizo visible en 2005 con la desaparición de tres personas; después, el 6 de diciembre de 2010, 10 hombres que viaja-ban desde la ciudad de León al estado de Zacatecas para practicar cacería fueron detenidos por policías municipales y entregados a un grupo delictivo, ocho de ellos aún permanecen desaparecidos.