Mala Calidad del Aire en La Laguna: Un Problema Persistente
En los últimos días, la calidad del aire en La Laguna ha sido catalogada como "muy mala" con un nivel de riesgo "muy alto", según la estación de monitoreo ubicada en el Centro Cultural José R. Mijares.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan:
Un Problema Histórico en La Laguna
La contaminación del aire no es un fenómeno reciente en la región. A lo largo de los años, las industrias han generado problemas graves de salud en la población, siendo el plomo en el aire uno de los casos más críticos.
Gonzalo García, médico toxicólogo, recuerda:
"Entre 1999 y 2003, hubo una problemática social severa, con hasta 40 mil niños expuestos al plomo. Se implementaron medidas de regulación a través de la Profepa y las secretarías de salud federal y estatal, trabajando directamente con la empresa fundidora para controlar el problema."
Monitoreo y Soluciones para Mejorar el Aire
Para conocer la calidad del aire en tiempo real, se puede consultar:
Por ejemplo, este martes a la 1 de la tarde, la calidad del aire fue clasificada como "extremadamente mala".
La mejora en la calidad del aire requiere una coordinación entre autoridades y una regulación efectiva de los contaminantes. Además, la creación de más espacios verdes y vegetación podría ayudar a mitigar los efectos de la contaminación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó recientemente a México de no cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, afectando a los agricultores del estado de Texas.
El 10 de abril de 2025, Trump advirtió que, si no se respetan los términos del acuerdo, impondrá sanciones y aranceles al país. Su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, ha reforzado esta postura, defendiendo los intereses de los agricultores texanos.
Según Trump, México debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua (más de 1,600 millones de metros cúbicos) y como medida de presión, ha detenido los envíos de agua a Tijuana. Legisladores texanos también han solicitado que este tema se incluya como parte de las negociaciones arancelarias entre ambos países.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió el 11 de abril asegurando que México está comprometido con el tratado. A pesar de las dificultades causadas por una sequía prolongada, afirmó que se realizará una entrega inmediata de agua a Texas. "A los agricultores de Texas, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos", declaró.
Sheinbaum negó que haya necesidad de modificar el acuerdo binacional. Señaló que el tratado sigue siendo justo, ya que Estados Unidos entrega mucho más agua a México del río Colorado que lo que México proporciona del río Bravo. También explicó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en soluciones técnicas para cumplir con el acuerdo, sin necesidad de generar un conflicto diplomático.
¿Qué establece el Tratado de Aguas?
El Tratado de Aguas de 1944, firmado y ratificado por ambos países, regula el uso de las aguas de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana.
México debe entregar a Estados Unidos 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, mientras que Estados Unidos debe enviar hasta 9 mil 250 millones de metros cúbicos a México.
En caso de sequía, el tratado permite compensar el agua faltante en ciclos posteriores. Sin embargo, el cambio climático ha complicado este cumplimiento. Las prolongadas sequías han reducido los niveles de agua en las presas y ríos, especialmente en el Bravo, lo que genera tensión entre los dos países.
El tratado busca garantizar una distribución equitativa de este recurso vital, esencial para la agricultura, la industria y el consumo humano en la región. La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), una organización binacional, es la encargada de supervisar y garantizar el cumplimiento del tratado.
Sin embargo, la escasez de agua, exacerbada por la sequía y el cambio climático, ha puesto en evidencia las dificultades para cumplir con los términos acordados.
¿Cómo inició el conflicto actual?
El conflicto se intensificó por la presión del gobernador de Texas, Greg Abbott, y legisladores texanos, quienes señalaron que la falta de agua para riego podría causar pérdidas de hasta 993 millones de dólares al año.
Esto ha llevado a una postura más dura por parte del gobierno estadounidense, que incluso rechazó una solicitud mexicana para recibir agua del río Colorado destinada a Tijuana.
Esta negativa fue interpretada como una represalia, agravando aún más la disputa. Tijuana depende en un 90% del agua proveniente del río Colorado, por lo que la decisión impacta directamente a miles de personas en esa región fronteriza.
El actual conflicto demuestra la fragilidad de este acuerdo, especialmente ante el aumento de sequías y el cambio climático. A pesar de los retos, tanto México como Estados Unidos han mostrado disposición para dialogar y buscar una solución que garantice el acceso justo al agua en ambos lados de la frontera.
Una explosión devastadora sacudió la tranquilidad de la comunidad de Valtierrilla esta mañana, cuando un polvorín ubicado en el camino que conecta Valtierrilla con Los Vázquez fue el epicentro de un trágico incidente. El suceso, ocurrido cerca de las 11:00 a.m., cobró la vida de una persona y dejó a otras cinco gravemente lesionadas.
Inmediatamente después del estallido, autoridades locales, incluyendo corporaciones policiacas, Protección Civil, Cruz Roja y cuerpos de bomberos, se movilizaron rápidamente al lugar del incidente. Las labores de rescate y atención médica a los heridos están en curso, mientras se investigan las causas exactas de la explosión.
Las autoridades han exhortado a la población a mantenerse alejada del área afectada mientras se realizan las labores pertinentes para garantizar la seguridad pública. Se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre este lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad de Salamanca.
Luego de que Juan Enrique "N" fue sentenciado a 39 años de prisión por el feminicidio de Claudia Cano, el pasado 23 de marzo, María hermana de Claudia, se dijo satisfecha porque por fin, luego de dos años dieron sentencia al feminicida. Aunque reveló que fueron dos años, cansados y agotadores, física y mentalmente, además de los estragos mentales y psicológicos que el feminicidio de su hermana trajo a toda la familia.
María, se dijo agradecida con el Fiscal Ulises Vargas y a su asesora jurídica Diana Laura Almanza, quienes le ayudaron en todo el proceso, María indicó que tras la sentencia se da un lapso de 10 días, para que el inculpado presente un amparo, por lo que aún están a la espera de la notificación en caso de que la parte defensora del inculpado meta dicho amparo tras la sentencia.
Claudia murió a manos de quien se decía su pareja, los hechos ocurrieron en la madrugada del 13 de marzo de 2023, cuando el acusado conducía un vehículo en el que también viajaba la víctima en el asiento del copiloto. Al circular sobre la carretera Valle de Santiago-Salamanca, a la altura del entronque de la comunidad La Tinaja, el agresor arrojó a la mujer fuera de la unidad, ocasionándole la muerte.
A través de pruebas periciales, testimoniales y evidencia recabada en la investigación, el Ministerio Público logró acreditar la responsabilidad del acusado y que fuera sentenciado a 39 años en la cárcel, lo que refleja la determinación de la Fiscalía en la persecución y sanción de la violencia de género.