Desde el pasado 22 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, alrededor de 20 comerciantes de ocasión han instalado sus puestos en el área de estacionamiento de la central camionera ubicada entre las calles Francisco Villa y Sánchez Torrado, justo aún costado del Tianguis Solidaridad. En este espacio se ofrecen una variedad de artículos de temporada, especialmente insumos básicos para la elaboración de nacimientos y decoración navideña.
Entre los productos destacados están las colchas para nacimientos a solo 20 pesos, el heno por montón a 10 pesos y las tradicionales nochebuenas, que se ofrecen en diferentes precios de acuerdo con su tamaño: 100, 50, 40 y 25 pesos.
Sin embargo, los comerciantes reportan que las ventas han sido bajas en lo que va de la temporada. A pesar de esto, confían en que este fin de semana las ventas repunten, ya que muchas familias aprovechan los últimos días antes de las festividades para completar sus decoraciones navideñas.Los puestos operan todos los días, en un horario de 7:30 de la mañana a 8:00 de la noche, brindando opciones accesibles y de calidad para quienes buscan ambientar sus hogares con el espíritu navideño.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro nació como una alternativa para jóvenes que por diferentes circunstancias no estudian, pero tampoco se encuentran en el mercado laboral de manera formal. ¿Cómo funciona y cómo se puede acceder a este programa social?
Osvaldo Aparicio, beneficiario del programa dijo que "como muchos de mis compañeros, tuvimos el privilegio de estudiar la educación universitaria, pero nos enfrentamos a un problema ante la vida profesional en el momento en el cual tú quieres pedir un trabajo y te piden experiencia".
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay dos millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan y la mayoría vive en regiones de alta marginación, en condiciones de vulnerabilidad.
Por eso el gobierno federal creó en 2021 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La estrategia ofrece acercar a este sector de la población a un empleo temporal por un año, donde pueda capacitarse e ir adquiriendo experiencia, especialmente en aquellas entidades con menos desarrollo y menos opciones de empleo.
Lo único que necesitan es registrarse en una plataforma digital de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y elegir entre diferentes opciones para desempeñarse como aprendices ya sean profesionistas, técnicos profesionales u oficios diversos.
Guadalupe Tapia Guevara, beneficiaria, dijo que en su caso fue un procedimiento muy sencillo: "estuve pendiente de la plataforma y poder vincularme a la empresa y todo fue en menos de una semana, ya estaba vinculada y esperando la fecha de inicio de la capacitación".
Desde el inicio de operaciones, el programa ha otorgado una beca por siete mil pesos mensuales a poco más de tres millones de jóvenes y para este año, el presupuesto aprobado es de 24 mil millones de pesos.
Quienes desean registrarse deben elegir la empresa u organización social donde desean vincularse como becarios y las empresas que ofrecen puestos se encargan de realizar los trámites ante la autoridad laboral.
Al cierre de octubre de 2024, 123 mil 413 jóvenes recibieron siete mil 572 pesos mensuales... para 2025, el apoyo mensual será de ocho mil 480 pesos mensuales.
Con información de Andrés Solis
La desaparición forzada se produce en un contexto de violencia generalizada, violencia organizada y corrupción, las madres, las más afectadas.
Se ha observado un aumento en el número de desapariciones en los últimos años, con un repunte durante el 2024 que registró más de 10 mil desaparecidos. (Fuente: RNPDNO)
El 69% de los desaparecidos son hombres, el resto mujeres. Los hombres desaparecen en su mayoría en una edad promedio de entre los 20 y 35 años, las mujeres entre los 15 y 19 años, sus madres son sus principales buscadoras, rastreadoras e investigadoras, pues si ellas no los buscan nadie lo hará.
Para ellas, en el 10 de mayo, no hay nada que celebrar, es un día más, en donde hay que tomar pico y pala para salir a buscar entre la tierra, enterrar una bara y olerla, oler la muerte.
Salomé, buscó a su hija, Paola, fue llevada de su trabajo y dejada sin vida, meses después la encontró, hoy cuida de sus dos nietos.
Salomé, vive la tristeza por su hija que no pasará el día de las madres junto a ella, duele su recuerdo, duele la revictización
La mañana de este viernes, alrededor de las 8:00 a.m., se reportó al sistema de emergencias 911 el asesinato de un hombre al interior de un domicilio ubicado en la calle Morelos, en la comunidad Buenavista de Valtierra.
Según el reporte, vecinos del lugar informaron haber escuchado varias detonaciones de arma de fuego. Al arribar al sitio, elementos de la Policía Municipal localizaron múltiples casquillos percutidos en el área, lo que los llevó a proceder con el acordonamiento inmediato de la zona para preservar la escena del crimen.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima, así como la de los presuntos agresores. Las autoridades correspondientes ya se encuentran realizando las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos.
Este homicidio representa la segunda víctima del mes de mayo y la número 26 en lo que va del año 2025 en el municipio.