Otro de los mercaditos navideños más emblemáticos de la Comarca Lagunera es el ubicado temporalmente en el Parque Morelos, en Gómez Palacio. Este negocio, que ha pasado de generación en generación, se mantiene como una tradición a pesar de los retos enfrentados, como el incendio que ocurrió en 2016.
Una historia de resiliencia
Jorge Enrique Saucedo Domínguez, comerciante del mercadito, recuerda el difícil momento:
"En 2016 tuvimos un siniestro donde lo perdimos todo. Gracias a Dios, logramos recuperarnos, aunque nos llevó años. Salimos del mercado José Ramón Valdés hace unos 45 o 50 años, primero a la calle Ocampo, luego a la Escobedo, y finalmente, en 1982 o 1983, nos trasladaron al Parque Morelos. Aquí hemos estado, adaptándonos a los cambios, como cuando convirtieron las calles en pares viales."
El incendio de 2016 dejó pérdidas significativas y afectó gravemente las ventas de ese año. Sin embargo, los comerciantes lograron salir adelante y continúan ofreciendo sus productos cada temporada navideña.
El legado familiar continúa
Jesús Mejía, otro comerciante del mercadito, comparte:
"Mi familia empezó aquí en el Parque Morelos hace unos 25 años. Yo he estado a cargo del puesto durante 15 años. Espero que esta tradición siga con las próximas generaciones; a las familias les gusta mucho."
Los comerciantes del mercadito ofrecen una amplia variedad de productos relacionados con la Navidad: Piezas para el nacimiento, como figuras de los tres Reyes Magos, José, María y Jesús. Accesorios decorativos, incluyendo esferas, inflables, moños y series de luces blancas o de colores. Elementos para ambientar, como figuras para simular la ciudad de Belén.
Una tradición que perdura, Al igual que en el mercadito de Torreón, los vendedores del Parque Morelos esperan que esta tradición continúe, atrayendo a nuevas familias y manteniendo vivo el espíritu navideño en Gómez Palacio.
Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos a casi todo el mundo, menos a nuestro país y a Canadá, Claudia Sheinbaum presentó 18 programas y acciones para acelerar el Plan México y fortalecer la economía nacional.
Frente a gobernadores y empresarios la presidenta habló de: ampliar la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de frijol, leche, arroz. Además de iniciativas energéticas y de infraestructura.
1.- Ampliaremos la producción energética
"Entre 2025 y 2030 aumentará en 30 por ciento, reduciremos importación de gas natural, pasaremos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de la recuperación sustentable de gas, vamos a generar las inversiones en CFE para 2025 por 3 mil 585 mega watts, de los cuales 25 por ciento serán de energías renovables, inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, fortaleceremos el contenido nacional de las compras de CFE".
"Aceleraremos los permisos para la generación de energía renovable, ya inició la electrificación rural para comunidades alejadas y se mantendrán acuerdos voluntarios para el precio de la gasolina. Estas acciones serán informadas en la mañanera del pueblo del miércoles 9 de abril".
2.- Autosuficiencia alimentaria
"Aumentaremos la producción de maíz blanco de21.3 millones de toneladas d 2024 a 25 millones de toneladas a 2025, aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030. Aumentaremos la producción de leche, en particular la leche Liconsa aumentará la compra a pequeños productores; aumentaremos la producción de arroz, asimismo aumentaremos el Valor Agregado del campo a pequeños productores".
3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025
"44 mil km de mantenimiento de la red de carreteras, inicio de 8 proyectos de construcción por mil 970 km, 11 distribuidores viales, todo esto en este año, construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios, inicio en este mes de la construcción de trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, de pasajeros, en abril, del Tren Maya de carga incluido el tramo hacia Progreso Yucatán, la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, la derivación a Dos Bocas Tabasco y a Ciudad Hidalgo-Chiapas".
"Ampliación en 11 puertos del país, terminación de aeropuertos de Puerto Escondido y Tepic y terminación de remodelación del AICM; obras de mejoramiento en 60 aeropuertos del país, inicio de la construcción de 7 proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes, nueva ley de obra pública que permita agilizar procesos que ya ha sido enviada y que esperamos que este mismo mes sea aprobada, estas obras generarán entre 500 mil y 1 millón de empleos directos y serán anunciadas en la mañanera del pueblo de este lunes en 8 de julio".
4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
"Aumentamos a 180 mil viviendas en 2025, es parte del proyecto de un millón en todo el sexenio, confrontación de 4.4 millones de créditos, 577 mil nuevos créditos, estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025, el avance se anunciará en la mañanera del 9 de abril".
5- Vamos a fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno, de bienes de consumo
"Que generan empleos, textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como acero y aluminio, los decretos para este programa que incluyen acciones y medidas se publicarán el 5 de mayo".
6.- Fortalecer y ampliar fabricación nacional del mercado interno de vehículos
"Tenemos el plan, hemos hablado con la industria automotriz, la idea es que la mayoría de los que se consumen se fabriquen en nuestro país, serán publicados el 16 de mayo".
7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos
"A través de ella simplificación fe tramites a través de Cofepris, los decretos se publicarán el 28 de abril".
8.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes
"En proyectos mixtos a firmar en el primer semestre de este año".
9.- Aumentar el contenido nacional de obras públicas
"A través de nueva ley de adquisiciones que contempla 65 por ciento de compras nacionales de gobierno".
10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio
"A través de acuerdos voluntarios a publicar el 11 de mayo".
11.-El portafolio de inversiones en México
"De acuerdos que no han sido cancelados al contrario, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares para poder acelerarlos este 21 de abril será publicada para beneficio de la inversión la ventanilla única y la simplificación estará disponible para trámites municipales estatales y nacionales".
12,-Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar
"En distritos estados de la República con sus beneficios fiscales incluido el parque de economía circular en Hidalgo".
13.-Aumentar la bolsa de empleos
"Con 100 mil nuevos empleos inicia el lunes 23 de abril".
14.-Financiamiento a micro y pequeñas empresas
"Se anunciará en el próximo evento de banqueros el 7 de mayo".
15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación para registro de patentes
"En la ley del IMPI, desarrollo de vehículos eléctricos, satélites y diversos programas sociales y de humanidades".
16.- Renovar permanente el paquete contra la inflación de la canasta básica
"Mantener el precio de 24 productos de la canasta básica. Pacto entre el gobierno y empresas productoras y comercializadoras".
17.- Mantener aumento al salario mínimo
"Hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales".
18.- Garantizar y ampliar los programas de bienestar,
"Todos están garantizados como derechos sociales, ya un millón de mujeres reciben pensión mujeres bienestar y en agosto inicia inscripción a mujeres de 60 a 63 años, beca para nivel básico, este fin de semana inicia programa para comunidades rurales que usan leña, programa de estufas eficientes para el bienestar".
Durante el anuncio, Sheinbaum estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, Juan Ramón de la Fuente Ramírez secretario de Relaciones Exteriores, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo General, entre otros representantes de las secretarías del país.
Un derrame de combustóleo ocurrido la mañana de este jueves en la avenida Faja de Oro generó una afectación vial significativa en la zona. El incidente tuvo lugar entre las puertas 4 y 5 de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, debido a la fuga de un autotanque que transportaba este hidrocarburo. A causa del derrame, varios conductores se vieron obligados a invadir el carril contrario para evitar la zona afectada, lo que incrementó el riesgo de accidentes. Personal de Vialidad y Protección Civil acudieron al lugar para agilizar la circulación y prevenir incidentes relacionados con la sustancia derramada.
Las autoridades recomendaron a los automovilistas tomar rutas alternas mientras se llevaban a cabo las labores de limpieza y remediación. El hidrocarburo esparcido en la superficie de rodamiento fue tapado con arena para que los conductores no tuvieran problemas al circular por la vialidad.
Hasta el momento, no se ha identificado al presunto responsable ni a la empresa transportista que ocasionó el derrame. Las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
A finales del 2017, motivados por los asaltos recurrentes, vecinos de varias colonias decidieron cerrar el pasos de sus calles. Hasta el 2023, existían al menos 37 rejas instaladas en colonias o circuitos, calle Ocho de la Ampliación Bellavista, Praderas del Sol, Privada Fresno,Humanista 1, Profesionistas, El Perú, la Granja, Linda Vista, Paseo de los Palmares, Paseo de los Almendrales y Paseo de los Parques en la colonia Las Reynas, por mencionar algunas.
A 8 años, en este 2025, las anuencias nuevas y vigentes son 5 solicitudes
Mientras que en proceso de revisión de las medidas de seguridad y procesos internos, al menos 6 calles en las colonias, Infonavit 1, Vergel, Villa Salamanca 400, Soto Inés 1, Cipreses y Quinta Campestre.
Aunque no solo es instalar por instalar, ya que deben cumplir toda una seria de requisitos
Si bien no está comprobado que las rejas hayan disminuido en todos los casos los asaltos, sí han aumentado la percepción de seguridad de los vecinos.