La tradicional Danza de Apaches de la Santa Cruz de Valtierrilla inició oficialmente sus ensayos el 1 de abril, en un acto cargado de devoción, cultura y orgullo. Los danzantes comenzaron su preparación para una de las festividades más esperadas y arraigadas en la comunidad, que se celebrará del 1 al 3 de mayo.
La ceremonia de inicio fue significativa, pues los integrantes de la danza ofrecieron una emotiva ofrenda en honor a los danzantes fallecidos, así como un recordatorio de las mandas para este año 2025. Este gesto es una de las tradiciones más profundas de la danza, la cual ha sido transmitida por generaciones, consolidándose como un símbolo de identidad y de conexión con las raíces ancestrales.
La fiesta de la Santa Cruz no solo es un evento religioso, sino también una celebración de folclor, color y cultura, en la que los danzantes visten con trajes tradicionales que representan la riqueza ancestral de la región. La devoción que caracteriza esta festividad es un reflejo del fuerte arraigo de la comunidad, que mantiene viva esta tradición con cada paso y cada danza.
A medida que se acercan los días de la festividad, los ensayos continúan siendo una muestra de la unidad y el fervor de Valtierrilla, una comunidad que vive y siente con intensidad la tradición de la Santa Cruz.