Buscar
13 de Mayo del 2025

Clima

Continuará temporal de lluvias en el sureste mexicano

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN

  • Este lunes se darían a conocer los resultados de las tres encuestas que realizó el Partido de Regeneración Nacional (MORENA) para conocer la opinión de los ciudadanos en torno al proceder del poder judicial. El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, advirtió que las encuestas que supuestamente se realizaron este fin de semana para consultar a la ciudadanía es una total simulación para justificar la perversa propuesta del llamado "Plan C".
  • Jesús Zambrano, todavía dirigente nacional del PRD, afirmó que el partido ha dejado de existir debido a una serie de errores cometidos en la coalición opositora; dijo que nunca hubo una estrategia de campaña discutida y acordada por todos: con la candidata, los partidos aliados y la representación de la sociedad civil. Señaló que el "cuarto de guerra" funcionó sin coordinación con las dirigencias partidistas.
  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vía la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportó un aumento de probabilidad de desarrollo ciclónico desde el Océano Atlántico en esta temporada de huracanes 2024. Las autoridades mantienen la vigilancia ante la posible formación del Huracán "Alberto" hacía sobre una zona de baja presión al sur de la Península de Yucatán.
  • Tres cadáveres, dos hombres y una mujer, fueron localizados este domingo en el interior de un domicilio en Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec. Una intensa movilización policiaca sucedió en la colonia La Soledad, en el puerto, por el hallazgo de los cuerpos. Peritos de la Fiscalía consideraron que el multihomicidio pudo haber ocurrido la tarde del sábado, por el tiempo de exposición que llevaban los cuerpos.
  • Fuertes vientos avivaron las llamas a través de maleza seca en las montañas de Los Ángeles, California, las autoridades advirtieron a los residentes que se encuentran en la trayectoria de la conflagración a prepararse en caso de que se extienda nuevamente. El primer gran incendio forestal del año se extendió a más de 41 kilómetros cuadrados y obligó a la evacuación de al menos 1,200 campistas y excursionistas del área recreativa de Hungry Valley.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Ganado mexicano en riesgo por brote de gusano barrenador

Ganado mexicano en riesgo por brote de gusano barrenador
Por: Fernanda Rivera
CDMX
13-05-2025

El Gobierno de México afirmó este martes que está tomando todas las medidas posibles para controlar el brote de gusano barrenador que afecta al ganado, luego de que Estados Unidos ordenara suspender por 15 días la exportación de animales mexicanos.


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que el país ha hecho su parte y espera que pronto se levanten las restricciones.


Julio Berdegué, titular de la Sader, explicó que desde mayo de 2024 se activaron medidas preventivas como inspecciones en aeropuertos y aduanas, así como la capacitación de veterinarios. A pesar de esos esfuerzos, el 24 de noviembre se detectó el primer caso, por lo que se lanzó una acción de emergencia que incluyó la dispersión de moscas estériles, una técnica que impide la reproducción del insecto.


Hasta ahora, México ha liberado más de mil millones de estas moscas para frenar el brote. La plaga representa un serio peligro, ya que la larva del gusano barrenador invade heridas abiertas en animales, provocando infecciones graves y, en muchos casos, la muerte del ganado si no se trata a tiempo.


La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "injusta" la decisión del gobierno estadounidense y aseguró que México ha actuado con responsabilidad desde el inicio del brote. "Hemos hecho el 100% de lo acordado con Estados Unidos", recalcó Berdegué, quien también pidió una respuesta sobre la solicitud pendiente para abrir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas.


Como parte del acuerdo bilateral, se suspendió temporalmente el cruce de productos cárnicos para facilitar inspecciones en ranchos. Las autoridades confían en que, tras esta revisión, se reabra la exportación en el plazo previsto, evitando mayores pérdidas para los productores nacionales.


De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, el cierre de la frontera representa pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares para el país. México había logrado erradicar esta plaga desde 1991, y el actual brote podría poner en riesgo ese estatus sanitario que ha sido clave para sus exportaciones ganaderas.


La situación mantiene en alerta a las autoridades, que insisten en que el trabajo conjunto con Estados Unidos debe continuar para frenar la propagación del gusano barrenador sin perjudicar injustamente a los ganaderos mexicanos.



Salamanca

Hecho en Salamanca; el "Diamante verde"

Por: Moisés Mendoza
Salamanca
12-05-2025

En las últimas tres décadas Salamanca ha visto evolucionar su mano de obra; agrícola, metal mecánica, petroquímica y automotriz son las principales fuentes de empleo.

Salamanca, es una de las ciudades mejor conectadas y en 2024 fue la tercer ciudad a nivel estatal con mayor número de exportaciones, por encima de Irapuato y León, solo por debajo de Silao y Celaya; se reportaron 2 mil 191 millones de dólares en exportaciones, lo que representó el 10.7% del total estatal y significó un aumento del 23% respecto al 2023. (Fuente: PUERTO INTERIOR)

Los principales productos exportados fueron autopartes, hortalizas congeladas y otras verduras frescas o refrigeradas. Aunque también destaca la producción agrícola, con cultivos como maíz, sorgo, trigo y cebada.

Sin embargo, uno de los productos que más se exporta es el nopal, Valtierrilla, comunidad rural de Salamanca, es considerada la capital mundial del nopal, ahí se producen más de 370 mil toneladas por año, lo que representa una derrama superior a los 1,500 millones de pesos; 37 micro empresas procesadoras de nopal crearon la marca colectiva "Villa Valtierrilla" que además de atender al mercado local y nacional, también exporta sus productos a países como EUA, Canadá, España, Italia, Japón, África y Alemania.

Entre lo hecho en Salamanca también destacan artesanías de bronce, cestería, platería, deshilado, cera escamada, talla en madera y cantera, tejido de vara, veladoras decorativas, vitrales y dulces artesanales.




Salamanca

Campesinos le siguen perdiendo a sus cosechas

Por: Tere Tovar
Salamanca
12-05-2025

La situación que enfrentan los agricultores tras la cosecha de los cultivos primavera-verano se ha vuelto cada vez más crítica. Durante los meses de noviembre y diciembre, se recolectaron los productos de temporada, pero lejos de representar una ganancia, esta cosecha ha dejado a muchos productores al borde del abandono de sus tierras, ya que producir alimentos ya no es rentable.

Los rendimientos obtenidos no han sido bajos: el maíz alcanzó entre siete y ocho toneladas por hectárea, y el trigo entre cinco y seis. Sin embargo, el problema central radica en los precios de venta, que siguen estando muy por debajo de los costos de producción.

La situación se agrava por la urgencia que tienen muchos agricultores para vender sus productos de inmediato, ya sea para cubrir deudas o solventar sus necesidades básicas. Esta presión los obliga a aceptar precios bajos, lo que termina por profundizar sus pérdidas.

Sembrar trigo se ha convertido en un verdadero reto económico. La inversión por hectárea se estima entre 45 mil y 48 mil pesos, a lo que se suma el alto precio del combustible, que actualmente se encuentra en 27 pesos por litro. Este costo incide directamente en los gastos operativos, especialmente en el uso de maquinaria como la trilladora, cuyo servicio llega a costar hasta cinco mil pesos por hectárea.

Pese a estos gastos, el precio del trigo en la bolsa de Chicago, previsto para mayo, se mantiene en alrededor de cinco mil 300 pesos por tonelada. Esto significa que los agricultores no lograrán recuperar ni siquiera 35 mil pesos por cada hectárea sembrada, lo que representa una pérdida significativa y sostenida.

Ante esta realidad, muchos productores han optado por abandonar sus cultivos, poniendo en riesgo la continuidad de la producción agrícola nacional y la seguridad alimentaria del país. Las organizaciones del sector han hecho un llamado urgente a las autoridades para implementar medidas que permitan revertir esta tendencia, como subsidios, apoyos al combustible o esquemas de precios de garantía.




Más de Meganoticias