Durante la temporada navideña, los accidentes provocados por incendios y quemaduras en viviendas aumentan un 40%. En México, más de la mitad (55.6%) de los incendios urbanos ocurren en viviendas. Además, anualmente, alrededor de 13 mil personas sufren quemaduras, de las cuales el 52% se producen en casa-habitación. Fuente: Datos del Consejo Nacional de Protección Contra Incendios La temporada navideña, marcada por el uso de luces y árboles de Navidad, se convierte en un periodo de mayor riesgo debido a la instalación de pinitos y decoraciones. Los incendios asociados a estos factores se ven incrementados por diversos riesgos, especialmente cuando el árbol es natural. Los cortocircuitos debido a sobrecarga de energía en las extensiones eléctricas, los descuidos con los adornos que entran en contacto con árboles secos y otros accesorios inflamables, son algunos de los detonantes más comunes. El 60% de los incendios ocurridos en diciembre son provocados por accidentes originados en los árboles y luces navideñas. Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) Con el fin de mitigar estos riesgos, (en pantalla) La PROFECO publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SCFI-2014, que regula la calidad de las series de luces navideñas, asegurando que no representen un peligro para los consumidores. Sin embargo, el mercado no regulado por la PROFECO representa más del 50% de las ventas totales de luces navideñas. Fuente: Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE). Otro factor crítico es la instalación eléctrica en los hogares, más del 80% de las viviendas en México no cuentan con instalaciones eléctricas seguras, lo que favorece los accidentes eléctricos. Se estima que 18.8 millones de viviendas cuentan con instalaciones obsoletas, lo que aumenta considerablemente el riesgo de incendios. Fuente: Comisión Nacional de Vivienda
Durante la maniobra de zarpe del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York la tarde de este sábado, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al velero, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción.
Derivado del percance, se cuenta con un reporte oficial de 22 tripulantes lesionados, 19 están recibiendo atención médica en hospitales locales de los cuales 3 presentan heridas de consideración. Ningún elemento cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate.
La Secretaría de Marina mantiene coordinación estrecha con personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajador de México en EE.UU. y el Alcalde de NY, así como autoridades de esa Ciudad, están brindando atención oportuna al personal y asegurando el bienestar de la tripulación.
El director de la Escuela Naval se encuentra en contacto con los familiares de los cadetes que están en el buque, así como el Comandante de la Octava Región Naval con los familiares de la tripulación del velero Cuauhtémoc, para brindarles la información necesaria.
En el mes de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, fecha que busca crear conciencia sobre los riesgos de esta enfermedad, y su incremento en el día a día entre la población mexicana.
? 6,412 pacientes que viven con hipertensión arterial
? 3,579 acuden frecuentemente a consulta en los últimos 60 días
Todos los pacientes en tratamiento cuentan con al menos un registro de presión arterial en los últimos 12 meses.
? 63.17% presentan una presión arterial controlada
Cabe destacar que mas de la mitad de los pacientes hipertensos también presenta diagnóstico de Síndrome Metabólico, lo cual representa un factor de riesgo adicional que requiere atención integral
Estos datos refuerzan la importancia de mantener el seguimiento constante y promover estilos de vida saludables entre la población, con el fin de prevenir complicaciones asociadas a la hipertensión arterial y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Líderes de transporte público de ruta fija, se acercaron este viernes con el presidente municipal César Prieto Gallardo, para hacerle de conocimiento la urgencia que tienen para instalar la Comisión Mixta Tarifaria y dar seguimiento a los pendientes que se tiene para poder aumentar el precio de la tarifa.
Roberto Calvillo, líder de la ruta villa de Barahona, señaló que este tema lo han arrastrado desde hace un año, al entrar el segundo periodo de administración a la fecha no se ha abordado el tema.
Calvillo Ramiro, señaló que la tarifa actual no es suficiente para subsanar las necesidades que tienen las unidades, lo que es uno de los aspectos que impide mejorar el servicio