Las ecotecnologías son tecnologías diseñadas para minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de recursos naturales, contribuyendo a la sostenibilidad y al bienestar de las comunidades. Algunas de las ecotecnologías más comunes incluyen:
? Paneles solares: Generan electricidad a partir de la luz solar.
? Calentadores solares: Utilizan la energía solar para calentar el agua.
? Aerogeneradores: Aprovechan la energía eólica (viento) para producir electricidad.
? Captación de agua de lluvia: Recolecta y almacena agua de lluvia para uso doméstico.
? Baños secos: Sanitarios que no requieren agua para su funcionamiento, transformando los desechos en fertilizantes.
El programa estratégico de comprensión ambiental ha involucrado a 288 empresas, con una inversión de 53 millones 442 mil pesos en 396 acciones de restauración y conservación en 2,897 hectáreas. Además, Guanajuato cuenta con una cartera de 15 proyectos de energía que buscan generar 1,227 megavatios de energía eléctrica y producir 5,530 toneladas de hidrogeno verde. Estas iniciativas incluyen tecnologías como energía solar fotovoltaica, ciclo combinado, hidroeléctrica, eólica y de hidrogeno verde.
Para maximizar los beneficios de las ecotecnologías, es esencial promover la educación ambiental, fomentar la participación comunitaria y asegurar el seguimiento adecuado de los proyectos. Solo así se garantizará su sostenibilidad y el bienestar de la sociedad.