Cada 6 de enero, México celebra el día de los reyes magos, una tradición profundamente arraigada que conmemora la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar para adorar al niño Jesús. Esta festividad marca uno de los días más esperados por los niños, quienes reciben regalos de los reyes, como lo describe la biblia.
Esta tradición llego a nuestro país durante la época virreinal, introducida por los colonizadores españoles. En Europa, desde la edad media se acostumbraba a celebrar este día con intercambios de regalos y festividades religiosas. En México, adoptó características únicas, como la entrega de juguetes a los niños, inspirada en la historia de los reyes.
Otro elemento distintivo es la rosca de reyes, un pan decorado con frutas cristalinas que representan la corona de los reyes. Dentro de la rosca se esconde una figura del niño Jesús, simbolizando su ocultamiento para protegerlo de Herodes. Quien encuentra la figura se compromete a organizar la fiesta del día de la candelaria el 02 de febrero.
Actualmente, el 80% de los hogares mexicanos celebra esta festividad, con un consumo estimado de 4 millones de roscas al año. Además, es un día clave para las jugueterías, que registran hasta un 30% de sus ventas anuales en esta temporada.