Buscar
04 de Abril del 2025

Economía

Empresarios mexicanos respaldan a gobierno federal

Para Empezar el Día con MeganoticiasMN


  • El gobierno de Estados Unidos retrasará hasta el 2 de abril la imposición de aranceles del 25% sobre los automóviles que entren a la Unión Americana procedentes de México y Canadá. La Casa Blanca aclaró que la decisión se debió a una conversación que sostuvo Trump con representantes de Ford, Stellantis y General Motors
  • El Senado aprobó las modificaciones a la Ley de ingresos sobre hidrocarburos que establece la obligación de Pemex a pagar un derecho único, en lugar de los tres que paga. La paraestatal sólo pagará el derecho petrolero para el bienestar, con una tasa fija de 30% por la extracción de petróleo y 11.62% por la del gas natural no asociado.
  • Tras una reunión con integrantes del gobierno federal, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, dijo que harán un "frente común" con la Presidenta de la República para revertir las medidas arancelarias de Estados Unidos. La mandataria sostuvo reuniones el miércoles con integrantes del gabinete, empresarios y gobernadores.
  • Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sostuvieron una llamada el miércoles aunque sin llegar a acuerdos sobre los aranceles. El mandatario estadounidense publicó en su red social un mensaje en el que de nueva cuenta llamó gobernador a Trudeau y lo acusó de usar el problema de los aranceles para intentar mantenerse en el poder.
  • Por segunda vez en su pontificado, el Papa Francisco no encabeza el inicio de las celebraciones de Semana Santa. El pontífice sigue hospitalizado desde hace más de dos semanas y de acuerdo con el Vaticano, la salud se mantiene estable y sigue recibiendo fisioterapia.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar
Por: Arlette Palacios
CDMX
04-04-2025

La Secretaría de Salud federal detectó el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México, la paciente es una niña de tres años con residencia en Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1)".

La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

El estado de salud de la menor es grave.

Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata:

Notificación a la Organización Mundial de la Salud, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.


Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.


La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos.

Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

La Secretaría de Salud indicó que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Se recomienda a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Se recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.


Salamanca

Comienzan danzantes de Valtierrilla preparación para fiesta de la#SantaCruz

Comienzan danzantes de Valtierrilla preparación para fiesta de la#SantaCruz
Por: Tere Tovar
Salamanca
04-04-2025

La tradicional Danza de Apaches de la Santa Cruz de Valtierrilla inició oficialmente sus ensayos el 1 de abril, en un acto cargado de devoción, cultura y orgullo. Los danzantes comenzaron su preparación para una de las festividades más esperadas y arraigadas en la comunidad, que se celebrará del 1 al 3 de mayo.

La ceremonia de inicio fue significativa, pues los integrantes de la danza ofrecieron una emotiva ofrenda en honor a los danzantes fallecidos, así como un recordatorio de las mandas para este año 2025. Este gesto es una de las tradiciones más profundas de la danza, la cual ha sido transmitida por generaciones, consolidándose como un símbolo de identidad y de conexión con las raíces ancestrales.

La fiesta de la Santa Cruz no solo es un evento religioso, sino también una celebración de folclor, color y cultura, en la que los danzantes visten con trajes tradicionales que representan la riqueza ancestral de la región. La devoción que caracteriza esta festividad es un reflejo del fuerte arraigo de la comunidad, que mantiene viva esta tradición con cada paso y cada danza.

A medida que se acercan los días de la festividad, los ensayos continúan siendo una muestra de la unidad y el fervor de Valtierrilla, una comunidad que vive y siente con intensidad la tradición de la Santa Cruz.


Salamanca

Hábito en declive; La importancia de la lectura

Hábito en declive; La importancia de la lectura
Por: Meganoticias
Salamanca
03-04-2025

La lectura es una actividad fundamental para el desarrollo intelectual y emocional de las personas. Estimula la creatividad, el pensamiento crítico y el conocimiento, además de fomentar la empatía y la concentración. Sin embargo, la lectura enfrenta grandes desafíos que reflejan una problemática cultural que afecta directamente el desarrollo del país.Según la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el panorama de la lectura en México es preocupante:

    ? En 2023, solo el 42.2% de la población mexicana mayor de 18 años declaró haber leído al menos un libro en los últimos 12 meses.

    ? En promedio, los mexicanos leen 3.9 libros al año, una cifra baja en comparación con países como Alemania (11 libros), Estados Unidos (12 libros) y España (10 libros).

    ? Entre las principales razones para no leer destacan la falta de tiempo (47.9%) y el desinterés (21.7%).

Los mexicanos pasan en promedio 4 horas al día viendo contenido audiovisual. El 70% de la población usa el teléfono para consumir contenido en redes sociales, videos y entretenimiento digital.

La lectura es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y el desarrollo social. La solución radica en adaptarse a la era digital, aprovechando sus ventajas para fomentar el gusto por la lectura y el conocimiento.



Más de Meganoticias