Enero y febrero son los meses más letales para las personas adultas mayores de la región lagunera de Coahuila, ya que es durante este periodo cuando se registra el mayor número de decesos.
Es por eso que algunos ya toman sus precauciones. "Ayer tenía una reunión con mis vecinas y les dije: me da mucha pena, pero yo tengo mucho frío y no me quiero enfermar. Ya no estamos para eso, luego nos toca la neumonía", comparte Becy Murra, persona adulta mayor.
Martha Soto, sabe lo que debe hacer, pero de vez en cuando ignora las recomendaciones: "Uno mismo sabemos bien que es lo que no debemos comer o hacer para estar mejor de salud... realmente no me cuido mucho por eso me enfermo", dice entre risas.
En 2024 la Jurisdicción Sanitaria Número Seis que comprende los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca registró 4,485 defunciones de personas mayores de 60 años. Los meses de enero y febrero se colocaron en el primer y segundo sitio con 493 y 404, respectivamente, lo que representó el 19.77% de los decesos del año.
"Es un refrán de la vida real, dicen enero y febrero desviejadero, porque son las temperaturas más bajas del año y entonces tanto en la mañana como en la noche cambia mucho la temperatura, sobre todo bajo mucho", dice César del Bosque, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos.
Son precisamente los cambios bruscos de temperatura los que ocasionan cuadros de enfermedades respiratorias que, en las personas adultas mayores por su edad, se pueden agravar.
"Estos cambios de temperatura nos traen las gripas agudas, los problemas de bronquios, problemas de pulmones y que muchas veces llegan a tal grado que llegan a la muerte", agregó el jefe jurisdiccional.
Para evitar contraer enfermedades, recomienda salir únicamente durante las horas que registren una mejor temperatura, vestir ropa abrigadora, proteger las vías respiratorias, evitar lugares con aglomeraciones y reforzar el sistema inmunológico con alimentos ricos en vitamina C o suplementos.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizó restos óseos en Navojoa durante una jornada de búsqueda con apoyo de la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas. Las piezas, que podrían pertenecer a un hombre, fueron documentadas y compartidas en redes sociales. El hallazgo será analizado por peritos para determinar la identidad de la víctima, mientras el colectivo agradeció la colaboración de autoridades y ciudadanos en su incansable lucha.
En Chiapas, se ha denunciado el presunto uso de programas sociales y becas, como la "Rita Cetina", por parte de Morena para forzar a la ciudadanía a afiliarse al partido. Padres de familia han reportado que operadores de Morena y maestros del SNTE les han presionado para afiliarse a cambio de facilitar trámites para obtener estos beneficios, evidenciando un patrón de coacción en varias regiones del país.
En las últimas semanas, el robo de motocicletas ha aumentado en la colonia San Rafael, donde el grupo Vecinos Vigilantes ha identificado a un grupo de jóvenes que rondan por las noches en busca de vehículos para robar. Aunque algunos han sido recuperados, la mayoría de las motos terminan siendo desvalijadas y vendidas en talleres. Se recomienda a los propietarios de motocicletas invertir en medidas de seguridad. La policía y la Secretaría de Marina están al tanto de la situación, con evidencias que apuntan a los responsables.
Una madre denunció que su hija de 4 años sufrió abuso sexual en un jardín de niños de Coatzacoalcos, presuntamente por una empleada del plantel, y acusó a las autoridades escolares de no tomar medidas a pesar de la denuncia presentada ante la fiscalía.
Un tráiler fue atacado a balazos en la autopista Tepic-Guadalajara, cerca de Ixtlán del Río, por presuntos delincuentes que intentaron detenerlo. El conductor, ileso, aceleró para evadir el ataque y luego llamó al 911 para pedir ayuda. A pesar de los disparos, logró continuar su camino y detenerse en el kilómetro 102. Las autoridades investigan el incidente, que podría estar relacionado con el crimen organizado, aunque no hay detenciones hasta el momento.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Luego de que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial clausuró de manera total- temporal el banco de material pétreo ubicado en la comunidad de Ángeles de Arriba, el lugar sigue inactivo.
Cabe mencionar que el sitio no presentó evidencia de contar con la Autorización de Manejo de Residuos de Manejo Especial, ni Autorización de Impacto Ambiental.
Tras la denuncia presentada ante la PAOT, el pasado 16 de diciembre de 2024, inspectores Ambientales de la Región B, acudieron al sitio dentro de los términos de la Ley señalando en el acta de hechos la confirmación de los residuos provenientes de un banco de material, con evidencia de recepción de agua residual que estaba almacenada en la parte baja del sitio, lo que ocasionaba el olor fétido reportado en la denuncia.
Conforme al dictamen realizado en el expediente con número 0416/2024B, se informa que el lugar sigue inactivo, lo anterior se confirma por los recorridos realizados en el lugar para verificar se continúe el cumplimiento de las medidas impuestas, así se informó de manera oficial por parte de la PAOT, sin embargo, no hace mención sobre los residuos que fueron localizados en el lugar.
El proceso continuara por parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) a espera de emitir la resolución, en los términos de Ley.
En las últimas semanas, las imágenes generadas por inteligencia artificial con un "Estilo Ghibli Studio" han ganado gran popularidad en redes sociales y foros de arte digital. Estas imágenes, inspiradas en la estética única del legendario estudio japonés, recuerdan la calidez, los colores vibrantes y la atención al detalle que caracterizan las películas de Hayao Miyazaki y su equipo. Sin embargo, esta tendencia no está exenta de controversias y preocupaciones.
La fascinación con el estilo Ghibli ha existido durante décadas, pero la inteligencia artificial ha permitido que cualquier persona, sin necesidad de habilidades artísticas avanzadas, pueda generar imágenes que capturan su esencia. Plataformas de IA como Chat-GPT y DALL·E han facilitado la creación de ilustraciones con este estilo mediante simples comandos de texto. La viralización de estas imágenes en redes sociales, acompañada del factor de accesibilidad y rapidez en su producción, ha sido clave para su auge.
Si bien la tecnología detrás de estas imágenes es impresionante, también plantea ciertos riesgos y desafíos:
1. Aunque las imágenes generadas por IA no son copias exactas de sus películas, pueden acercarse lo suficiente para generar conflictos legales sobre la propiedad intelectual.
2. Muchos ilustradores han expresado su inquietud sobre la apropiación de su arte sin reconocimiento ni compensación.
3. Si la IA se convierte en la principal fuente de imágenes estilizadas, podría reducir la diversidad y originalidad en la creación artística, ya que muchas personas optarían por depender de algoritmos en lugar de desarrollar su propio estilo.
La inteligencia artificial no debería reemplazar la creatividad, sino servir como una herramienta que potencie la imaginación sin comprometer la ética ni los derechos de los artistas.