Del 25 al 28 de julio se llevó a cabo el torneo nacional de billar Carambola tres bandas en el billar Pool Zone, esta justa deportiva reunió a más de 100 jugadores de diferentes estados de la república mexicana como Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Querétaro y Nuevo León.
Después de cuatro días de intensa competencia, Héctor Barroso de Irapuato se alzó con el primer lugar, demostrando su habilidad y destreza en la mesa. En segundo lugar se ubicó Marco Pimentel, mientras que Víctor Hernández y Alfer Santana compartieron el tercer lugar.
El torneo fue un éxito rotundo, gracias a la participación de talentosos jugadores y la organización del billar Pool Zone, que ofreció un espacio ideal para la competencia. Los asistentes disfrutaron de la habilidad y creatividad de las carambolas presentadas que además confirmaron el alto nivel de los participantes.
Con este triunfo, Héctor Barroso se consolida como uno de los jugadores de billar más destacados de la región, y se prepara para futuras competencias donde buscará dar muestra de su habilidad y pasión por este deporte.
En el primer día de conclave, durante la primera fumata salió humo color negro, lo que indica que ninguno de los 12 cardenales logró los votos necesarios para convertirse en el nuevo Papa. La sesión se retomará mañana.
#ÚltimaHora ???? La primera fumata salió con humo negro, prácticamente a las nueve de la noche en punto en la Plaza de San Pedro ????
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 7, 2025
?https://t.co/QNZgpmO6ZY pic.twitter.com/R9M0Q6k4kc
Un grupo de 133 cardenales se reunió a puerta cerrada en el Vaticano para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica, tras la muerte del Papa Francisco, el argentino Jorge Bergoglio el 21 de abril pasado.
Para indicar que los cardenales han elegido a un nuevo papa se utiliza la práctica del uso de humo, que se remonta al siglo XIX. Esto es un indicio para quienes están fuera de la Capilla Sixtina. La única señal al exterior de cómo va la votación proviene de la quema de las papeletas, que se realiza después de cada sesión.
El humo negro es señal de que ningún candidato ha recibido la mayoría de dos tercios de los votos para ser elegido.
Información en desarrollo....
Con el objetivo de reforzar la seguridad en el sector restaurantero, la Dirección de Seguridad Pública, sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), delegaciones Irapuato y Salamanca.
Durante el encuentro, encabezado por el director de Seguridad Pública, Juan Pablo Ramírez Talavera, se establecieron protocolos para la atención de diversas situaciones de riesgo que pueden presentarse en esta industria, abarcando desde medidas preventivas hasta mecanismos de contacto directo con las autoridades.
Como parte de los acuerdos, se desarrollará una agenda de colaboración que incluye:
? Cursos de capacitación especializados para empleados, gerentes y propietarios de restaurantes.
? Talleres de defensa personal.
? Asesorías para la disposición de espacios seguros.
? Instalación de botones de pánico.
? Acompañamiento al personal en trámites bancarios.
? Implementación del programa Círculo Violeta: comercios seguros para mujeres.
El titular de Seguridad Pública resaltó que actualmente el municipio cuenta con 41 cámaras de vigilancia activas, y se trabaja de manera permanente en el desarrollo de proyectos destinados a garantizar la seguridad y el bienestar de toda la ciudadanía.
La intoxicación por picaduras de alacrán continúa siendo un problema de salud relevante en la región. Según los datos más recientes, el 80% de las picaduras ocurren en las extremidades inferiores, lo que puede generar desde intoxicaciones moderadas hasta graves. Este fenómeno es especialmente preocupante debido al aumento en los casos reportados.
Durante el 2024, Salamanca destacó como el municipio con el mayor número de picaduras en la Jurisdicción Sanitaria V, con un total de 2,150 casos registrados. La situación se mantiene crítica en lo que va de 2025, con 250 atenciones por intoxicación de alacrán, consolidando a Salamanca como el municipio con el mayor índice de incidencia.
Los alacranes tienden a ser más activos en climas cálidos y durante la noche, lo que incrementa significativamente el riesgo de picaduras. Un factor de riesgo adicional es caminar descalzo, ya que la falta de protección en los pies aumenta la probabilidad de ser picado.
Ante esta situación, las autoridades de salud han hecho un llamado a la población para que tome medidas preventivas como el uso de calzado adecuado, especialmente al caminar en áreas al aire libre durante las noches. Además, se recomienda mantener las viviendas libres de alacranes, utilizando barreras físicas y fumigaciones en zonas de riesgo.
Las autoridades continúan monitoreando la situación, y reiteran la importancia de actuar con rapidez en caso de picaduras, para evitar complicaciones graves en la salud.
Durante 2024 en los 6 municipios de la jurisdicción sanitaria V
? Atendieron 4,232 casos de intoxicación por picadura de alacrán.
En lo que va del 2025 en los 6 municipios de la jurisdicción sanitaria V
? 530 casos
Los síntomas varían según la gravedad de la intoxicación.
Casos leves, se presenta
? Dolor intenso
? Adormecimiento en la zona afectada
? Nerviosismo e irritabilidad.
En niños menores de cinco años
? Es común un llanto incontrolable
? Secreción nasal
? Exceso de salivación
? Sensación de cuerpo extraño en la garganta
? Dificultad para respirar
? Náuseas y vómito.
En los casos graves, se presentan:
? Alteraciones en el ritmo cardíaco
? Dificultad para hablar
? Debilidad extrema ( llegando incluso a la postración del paciente9