A pesar de la expectativa en torno a la generación de empleos y desarrollo regional que se tuvo en la construcción de la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Oscar Macías Jasso presidente del Consejo Coordinador Empresarial, declaró que no se cumplió con la proyección de más de tres mil fuentes de trabajo como se esperaba e incluso se anunció en su momento.
Por otra parte, en su fase operativa en 2025 el ingreso de personal para su funcionamiento será al mínimo, por lo que el mayor impacto que tendrá Salamanca será directamente al medio ambiente.
La vida útil que tendrá este proyecto energético se estima de al menos 30 años para cubrir la demanda de la región Occidente del país, Sin embargo, el representante del Consejo Coordinador Empresarial en Salamanca, consideró que el crecimiento industrial de Salamanca podría ser menor...
"Duró tres años la construcción y no reflejó derrama económica, ni siquiera el empleo esperado" Oscar Macias
En cuanto al impacto ambiental, la (Semarnat), dio a conocer que el proyecto considera el uso de nuevas tecnologías, más amigables con el ambiente.
El proyecto contará con un sistema de monitoreo continuo de emisiones a la atmósfera en cada chimenea, para asegurar que las emisiones producto de la combustión se mantengan por debajo de los límites máximos permisibles que establece la NOM-085-SEMARNAT-2011., mientras que el agua requerida en la operación se obtendrá de una fuente autorizada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).