Con las lluvias que se ha registrado en las últimas semanas, la presa El Huaricho ya alcanzó una recuperación del 100% y la presa de Mendoza se encuentra al 90%, ambas son presas de almacenamiento bajo y tienen la ventaja de que son auto-reguladas y no existe riesgo de acumulación mayor de agua.
Por lo que concierne al río Lerma, el nivel de agua se encuentra muy por debajo de su capacidad máxima que es de 5 metros y medio. Candelario Enrique Cú Gutiérrez, director de Protección Civil Municipal, explicó que se registra elevación en los niveles cuando hay desfogues en la presa Solís, sin embargo, los últimos reportes indican que se encuentra al 60% de su capacidad.
Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.
"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.
El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.
La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.
¿Cuáles son los síntomas?
70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.
El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.
La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo
El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.
La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.
Con información de Abel Martínez
El "Domingo de Ramos" es el primer día de la Semana Santa, pero también sirve para recordar el momento cuando Jesús llegó a Jerusalén, siendo recibido con ramos de palma y olivo por sus seguidores, quienes lo aclamaban como el Mesías.
Como parte de esta celebración, en las iglesias se llevan a cabo misas donde se lee la Pasión de Cristo y, al finalizar, se bendicen las palmas para que los fieles se las lleven a sus hogares como símbolo de protección y bendición.
Las palmas que se bendicen en la iglesia durante la celebración del Domingo de Ramos tienen un simbolismo especial en la tradición católica. Dado que con ellas fue recibido Jesús en Jerusalén, representan la victoria, la paz y el reconocimiento de Cristo como Rey. Esto, porque en la antigüedad eran un símbolo de triunfo. El hecho de que se bendigan, es para que los fieles las lleven a sus hogares como símbolo de protección, renovándolas el siguiente año.
Un dato curioso, es que estas palmas, ya secas, son quemadas un año después para obtener la ceniza que se coloca en la frente de las personas que acuden a la iglesia el Miércoles de Ceniza.
Las palmas que se bendicen el Domingo de Ramos suelen venir de árboles como la palma de cera, palma datilera o palma areca, dependiendo de la región. En los lugares donde no hay palmas, se sustituyen por ramas de olivo, laurel o sauce, dándoles el mismo significado.
En México, se utilizan hojas de palma camedor, una especie nativa de América Latina. Con ella, se pueden tejer figuras como cruces, corazones, cristos u otras de significado religioso.
Estas palmas se encuentran principalmente afuera de las iglesias en el Domingo de Ramos, pero en algunos estados también se encuentran en los mercados y tianguis días antes de esta celebración.
Ante el inicio de vacaciones de la temporada de Semana Santa, Protección Civil, hace un llamado a la ciudadanía, a prevenir accidentes en balnearios y evitar ingresar a albercas o cuerpos de agua en estado de ebriedad.
Luego de que en
esta temporada aumenta la visita a balnearios y espacios con albercas, la dependencia a cargo de Dinorath Lastiri, redobla los operativos de revisión de medidas de seguridad en los centros de recreación, sin embargo, es necesario que la ciudadanía redoble su propia seguridad y la de su familia, especialmente de los menores de edad
Con las altas temperaturas, es sabido que los ciudadanos visitan balnearios o lugares con albercas, así como cuerpos de agua, por ello la necesidad de procurar la seguridad de cada persona