Si hay algo de lo que debemos sentir orgullo en la Laguna, es de sus cultivos, especialmente del melón y la sandía. En Matamoros, la producción de estas frutas da identidad al municipio, pues su calidad es reconocida a nivel nacional.
La producción del melón y la sandía es generacional en las comunidades, que viene a veces desde sus tatarabuelos, por lo que, buscan continuar el legado familiar.
"En realidad es toda una vida incursionando en esto de los melones. De eso vivimos las comunidades mas que nada, eso es el trabajo de nosotros", cuenta Carmelo Alejandro González, productor.
Lamentablemente esto no ha redundado en una mejor calidad de vida de los productores quienes año con año enfrentan la misma problemática: el coyotaje. Se trata de intermediarios que son quienes establecen los precios a los que les van a comprar la fruta, argumentando la ley de la oferta y la demanda. Luego la revenden al precio que quieran.
"Hasta los intermediarios traen mejores trocas que uno, mire yo ahorita no tengo troca y ellos, ahí ustedes los miran con unos camionetones y yo ando batallando, hasta pagando flete para traer mi mercancía para que ellos vengan y me digan: te lo voy a pagar a tanto", agregó el productor.
La inversión para sembrar una hectárea de melón ronda los 100,000 pesos, y el riesgo es alto debido a las posibles plagas, heladas, granizadas y otros factores climáticos. Sin embargo, con los precios actuales la ganancia es de 10,000 a 20,000 pesos, por hectárea, un margen muy pequeño considerando los riesgos.
El precio del producto inició en 10 pesos por kilo en el mes de abril, y para esta semana el ofrecimiento era de 5 pesos. Los productores comentan que para obtener las ganancias que les permitan tener una vida digna mínimo el precio debería establecerse en 8 presos.
"Los compradores se ponen de acuerdo y fijan un precio, entonces el melón que traigas el que sea bueno regular malo chico grande como usted puede estar muy bueno, pero si ellos ya se pusieron de acuerdo en poner un precio de sabes que vamos a pagar ahora $3.00 y al compañero de ellos que pague a $3.50, $3.10 $3.20 $3.30 se le echan encima todos los compradores compañeros", comentó Arturo Carrillo, productor de melón.
Ante la situación algunos productores dicen que probarán suerte con otras cosechas, mientras que otros continuarán con la tradición familiar, pues dicen lo traen en las venas.
Los mercados mundiales sufrieron pérdidas este lunes ante los temores de una recesión por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las caídas más grandes las registraron las bolsas de Asia y Europa, en víspera de la entrada en vigor de los aranceles específicos que Estados Unidos impuso a ciertos países y que llegan hasta un 49 por ciento.
El republicano amagó con imponer un arancel adicional de 50 por ciento a China si no retira su represalia de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses, lo que también tuvo un impacto en distintos mercados.
Las pérdidas en los mercados también se vieron alentados por un falso rumor de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en sus aranceles. La Casa Blanca calificó el rumor en X como "noticias falsas".
En Asia, la bolsa de Tokio cerró la jornada en rojo, con -7.8 por ciento; la de Seúl, -5.6 por ciento; Sídney, -4.2 por ciento; Taiwán, -9.7 por ciento. Shanghái también se hundió con -7.34 por ciento, y en Hong Kong el índice Hang Seng cerró con pérdidas de 13.22 por ciento, su peor resultado desde 1997.
Los mercados europeos, también cerraron la jornada con números rojos, con el Euro STOXX 50 bajando un 4.7 por ciento.
Además, el presidente de Estados Unidos amagó con imponer un arancel adicional de 50 por ciento a China si no retira su represalia de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses, lo que también tuvo un impacto en distintos mercados.
Mientras que la bolsa de Nueva York cerró la jornada de este lunes con resultados mixtos, aunque su caída fue menor a la de otros mercados.
El Dow Jones cerró con una baja de 0.9 por ciento, mientras el S&P 500 cedió un 0.2 por ciento. Por su parte, el tecnológico Nasdaq avanzó un 0.1 por ciento.
Los tres índices comenzaron el día con fuertes caídas, y el Dow llegó a perder hasta mil 700 puntos tras pérdidas aún peores en otras partes del mundo. Pero se disparó hasta ganar casi 900 puntos cerca del mediodía.
"Lunes negro" arrastra a la Bolsa Mexicana de valores
Las bolsas de valores de México cerraron la jornada con fuertes pérdidas, luego de que los índices accionarios locales registraron una caída cercana al dos por ciento.
El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.93 por ciento, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cayó 2.21 por ciento.
Sobre las pérdidas, Trump dijo que "Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico (un nuevo partido basado en gente débil y estúpida!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!".
Padres de familia de las secundarias ubicadas en la calle Silao han solicitado la instalación de un tope vehicular en las inmediaciones de los planteles educativos. La medida busca prevenir accidentes entre los estudiantes y los conductores que transitan por la zona a alta velocidad.
Los denunciantes argumentan que la falta de medidas de seguridad vial ha provocado múltiples incidentes, poniendo en riesgo la integridad de los alumnos que cruzan la calle diariamente. Los padres han solicitado la instalación del tope, sin embargo, hasta el momento no han recibido una respuesta concreta por parte de las autoridades.
Por su parte, algunos vecinos y conductores han expresado opiniones divididas sobre la medida, argumentando que la instalación de un tope podría generar congestionamiento vehicular en la zona. No obstante, los padres insisten en que la seguridad de los estudiantes debe ser la prioridad.
Se espera que las autoridades emitan un pronunciamiento oficial sobre la solicitud y determinen si la instalación del tope es viable. Mientras tanto, los padres continúan exigiendo acciones inmediatas para evitar un posible accidente que lamentar.
El próximo 13 de Abril sera Domingo de Ramos, y el octavo día del novenario del programa de la solemnidad del señor del hospital; como ya es tradición, se realizara la bendición de palmas en el Kiosko del "Jardín Constitución" por el señor cura Sergio González López, en punto de las 11:45 horas; para posteriormente en punto de las 12:00 horas la misa solemne de domingo de ramos.
Domingo de Ramos y el Domingo de Pascua son fundamentales dentro de la Semana Santa, pero se celebran en días diferentes y tienen distintos significados.
Domingo de Ramos
? Marca el inicio de la Semana Santa
? Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido por la multitud con palmas y ramas de olivo, aclamado como el Mesías.
? Anticipa a lo que ocurrirá el resto de la semana.
Domingo de Pascua o de Resurrección
? Marca el cierre de la semana santa
? Punto culminante dentro de la fe cristiana, pues celebra que Jesucristo resucita, venciendo a la muerte y al pecado.
? Se confirma su divinidad y la promesa de vida eterna para los fieles creyentes.