La siguiente administración municipal recibirá la construcción de "Los Puentes Blancos" con un avance del 70 por ciento, está obra se puso en marcha el 9 de febrero del presente año con el compromiso de ser entregada en un lapso de 180 días, sin embargo, los tiempos de ejecución no se cumplieron conforme a lo proyectado.
Los Puentes Blancos representan una inversión superior a los 46 millones de pesos y traerán beneficio directo para 30 colonias que se encuentran asentadas en la zona sur del municipio.
Esta obra, además de mejorar la infraestructura urbana en un lugar emblemático para Salamanca, contribuye también a mejorar la calidad de vida de más de 320 mil habitantes, ya que dará fluidez a un flujo de aproximadamente 9 mil automóviles que a diario circulan por este sector de la mancha urbana.
Los trabajos que se llevan a cabo en las laterales del "Puente Negro" consisten en 2 carriles de circulación, banquetas, guarniciones y parapeto metálico.
El Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) ha iniciado su cuadragésima sesión, durante la cual evaluará el cumplimiento de México con la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
Esta evaluación es crucial, ya que México es un país clave en la migración laboral internacional, actuando como origen, tránsito y destino de personas migrantes
El gobierno mexicano presentó un informe destacando reformas legales y acciones para garantizar los derechos humanos de las personas migrantes. Francisca Méndez Escobar, titular de la Misión Permanente de México ante Organismos Internacionales en Ginebra, reafirmó el compromiso del Estado mexicano con la Convención Internacional en materia de migración y su apertura al escrutinio internacional. Aunque se han logrado avances, persisten desafíos importantes en la protección de los derechos de los migrantes.
El informe subraya el incremento de la migración en la última década, con un 77% de los flujos migratorios realizados de manera irregular. Entre enero y mayo de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) registró a más de un millón 366 mil personas provenientes de más de cien países.
Las mujeres representan el 48% de estos flujos, y se han sumado a este fenómeno niños y adolescentes solos o acompañados, adultos mayores, personas de la comunidad LGBT+, individuos con enfermedad o discapacidad, e indígenas, entre otros
Estos migrantes suelen dejar sus lugares de origen debido a la pobreza, falta de oportunidades, fenómenos naturales, búsqueda de reunificación familiar, violencia e inseguridad. El gobierno mexicano ha adoptado medidas para apoyar a los connacionales detenidos con fines de deportación en Estados Unidos, especialmente ante el endurecimiento de la política migratoria estadounidense.
Durante la evaluación, los relatores del comité cuestionaron la participación de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional en programas de protección de migrantes, ya que han estado involucradas en agresiones y muertes de migrantes.
Las conclusiones del comité pueden derivar en nuevas recomendaciones para fortalecer la legislación, los programas sociales y la supervisión laboral, con el fin de garantizar una migración laboral segura, digna y con pleno respeto a los derechos humanos
Además, organizaciones civiles han presentado informes alternativos destacando la necesidad de combatir el racismo y la xenofobia en la migración. Estos informes señalan que, aunque México ha ratificado convenios clave de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad de trato y la protección de derechos para los trabajadores migrantes, persisten desafíos importantes en sectores como la agricultura y los servicios, donde no se respetan derechos básicos como el pago de horas extras o la libertad sindical.
Jesús Pérez Delgado y Eduardo Delgado Prieto, están desaparecidos desde el año 2019, luego de que salieran con rumbo al municipio de Manuel Doblado y no se supo más de ellos. Rosalba Delgado Prieto, mamá de Jesús y hermana e Eduardo; denunció que no ha habido mayores informes de parte de la FGEG, desde aquel 6 de abril, en donde se ve por última vez el vehículo en el que viajaban, un spark plata cruzar por un arco carretero en el municipio de Cuerámaro.
En este periodo de 6 años, Rosalba se unió al colectivo de búsqueda Sembrando Comunidad, el cual ha sido una red de apoyo para ella, sin embargo, al cumplirse un año más de la desaparición de sus familiares, Rosalba solicitó a la ciudadanía que en caso de tener alguna información que sea útil favor de proporcionarla a la FGEG.
Rosalba, contó que la mañana del 6 de abril de 2019, su hijo y su hermano, salieron rumbo a Manuel Doblado, en donde se quedaron de ver con una persona para la venta de un vehículo, sin embargo, nunca llegaron a su destino. Al pasar las primeras horas y no saber de sus familiares, los puso en alerta e interpusieron la denuncia correspondiente ante el MP lamentablemente los días, los meses y los años pasaron y a la fecha, desconocen qué pasó con Jesús y Eduardo, nadie da cuenta de su paradero.
Incluso, la desesperación los llevó a recorrer Manuel Doblado y pegar las fotografías de Jesús y Eduardo en las calles, a seis años, las teorías de su paradero han sido muchas, entre ellas el que pudieron ser reclutados por algún grupo delictivo, aunque no hay nada certero.
A través de un oficio de solicitud de acceso a la información, se ha confirmado que dos perros comunitarios, que fueron retirados de la Deportiva Sur en Salamanca, fueron sometidos a eutanasia por parte de funcionarios públicos. La solicitud fue realizada a la Dirección de Transparencia del Gobierno Municipal, y en el documento se detallan los eventos ocurridos.
Según el oficio, el 19 de marzo a las 9:30 horas, se realizó la captura de tres canes de la Deportiva Sur. Antes de su retiro, un trabajador de la Deportiva solicitó que se le entregara uno de los perros, un can de talla mediana, color café, para su adopción. No obstante, los dos perros restantes, después de pasar 48 horas sin ser adoptados, fueron sacrificados. De acuerdo con la versión oficial, la eutanasia fue decidida debido a la falta de espacio en el centro de control animal y la ausencia de un historial médico de los animales.
El documento también subraya que el procedimiento de eutanasia se realizó conforme a los protocolos establecidos en el punto 6 de la Norma Oficial Mexicana, que regula este tipo de situaciones. Esta versión oficial confirma que la decisión fue tomada siguiendo las normativas y condiciones especificadas para estos casos.
El suceso ha generado diversas reacciones entre un grupo de vecinos que eran responsables de los canes y grupos defensores de los derechos de los animales, quienes han solicitado mayor transparencia en el manejo de los animales callejeros en el municipio.