La alerta AMBER es un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en varios países desde 1996. AMBER es un retroacrónimo en inglés de America's Missing: Broadcast Emergency Response (que significaría «Personas perdidas de América: retransmisión de respuesta de emergencia», en español) pero que originalmente hace referencia a Amber Hagerman, niña que fue secuestrada y días después localizada sin vida.
De acuerdo a información de la plataforma, durante el 2024, al menos mil fichas fueron activadas en Guanajuato. En lo que va de 2025, 127 fichas han sido actividas; la mayoría de los menores han sido localizados con bien. De estas más de 100 fichas, 4 han sido de Salamanca, Luisa, Mariana , Pamela que fueron ya localizadas y Wendy, está siendo la más reciente.
De acuerdo a la Comisión Estatal de Búsqueda, entre octubre y diciembre de 2024, se presentaron 302 reportes de niños, niñas y adolescentes desaparecidos, de ellos 180 fueron mujeres y 122 hombres; 239 fueron localizados con vida.
Sin embargo, el denunciar en tiempo y activar un protocolo de búsqueda puede hacer la diferencia para la pronta localización del menor de edad.
En 2024 se activaron mil 167 alertas AMBER por la desaparición o no localización de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato. De ellas 757 correspondieron a mujeres y 410 a hombres menores de edad. En el mismo periodo se registraron 4 mil 428 casos de desaparición o no localización en Guanajuato, pero el 26% de estos caso pertenecían a menores de eda