La disminución de los precios del acero han permitido la estabilización de empresas del sector metalmecánico, situación que inhibió su crecimiento desde la pandemia, sin embargo, el desarrollo de obras en los sectores público y privado han generado una reactivación de al menos un 40%, lo que vislumbrar un panorama favorable para este cierre de año e inicios de 2025, declaró el presidente del Consejo Estatal de la Industria Metalmecánica, Ignacio Téllez Manríquez.
La reactivación del sector obedece principalmente a la inversión y desarrollo de proyectos en el sector privado, además de la reactivación de obra pública que se encontraba detenida; "fue muy largo el proceso, muy lento pero afortunadamente ya estamos resurgiendo (?) también hubo mucha migración; muchas de las empresas del estado y sobre todo el municipio, empezaron a buscar trabajo en otros estados que se dio afortunadamente".
En este contexto, la Secretaría de Economía establece que las micro, pequeñas y medianas empresas son el grupo al que pertenecen más del 99.8 % de las empresas en el país, que en conjunto con la dinámica económica representan una amplia gama de sectores como la cerámica, talabartería, orfebrería, así como empresas productoras, de servicios turísticos, medicina alternativa, proveedoras, exportadoras e industrias especializadas.
El precio del acero se llegó a pagar hasta en 35 pesos el acero especializado, para luego pasar a un nivel medio de 22, y actualmente se puede encontrar entre los 18 y 22 pesos kilo, lo que beneficia a las empresas del sector ´principalmente en torno al desarrollo de proyectos grandes como la construcción de naves industriales.