Las obras para concluir el proyecto de la Avenida Insurgentes seguirán detenidas, pues no hay proyecto ni nada estipulado para continuar, han pasado más de 7 años de dichas obras y FERROMEX no cuenta con información al respecto.
Para los primeros trabajos, hace un par de años, se desalojó a algunas familias que se asentaron en este derecho de vía, la finalidad de la obra, era conectar cada extremo de la ciudad para evitar el tráfico de la zona centro, así como el evitar accidentes en los cruces del tren entre las calles de la ciudad.
Jorge Leyva Santoyo, subgerente de relaciones con Gobierno de FERROMEX, informó que a la fecha no tienen conocimiento la continuidad al proyecto de la Avenida Insurgentes, aunque sí destacó que es necesaria su continuidad, ya que quedó inconclusa, aunque el tema le corresponde a la SCT y a la autoridad municipal el seguimiento de la obra, de ser necesario están dispuestos a aportar recursos, tal como lo hicieron con en las primeras etapas.
El acceso a la información es un derecho público
La transparencia debe ser autónoma del poder
Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)
Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, explica, "la parte de acceso a la información, que es el derecho público a conocer todas las estadísticas y el comportamiento del Estado, de los gobiernos, va a un órgano desconcentrado que le vamos a llamar Transparencia para el Pueblo".
Después de 24 años, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos personales, (INAI) queda atrás y surge "Transparencia para el Pueblo", un organismo de la Secretaría Anticorrupción, expertos afirman que perder la autonomía es delicado.
José Roberto Saucedo Pimentel, activista en temas de transparencia, señala "este sistema va a pasar por un filtro que le da un poder excepcional al Poder Ejecutivo porque es el que va a manejar y es el que va a controlar el mecanismo de acceso a la información".
Pero ¿qué teníamos y que tendremos?
El INAI surgió en 2002 como órgano descentralizado, fue el primer encargado de obligar a las dependencias federales a transparentar sus recursos.
Juan Ortíz, director de Lupa Legislativa MX, expone "la concentración de información era total, una época donde ni siquiera podíamos saber cuánto ganaba un funcionario público".
En 2014 el Congreso lo instituyó como órgano autónomo, para separarlo del gobierno y procurar imparcialidad.
Expertos afirman que fue un logro de la transición democrática, aunque admiten que era perfectible pues la designación de comisionados se politizó e hizo falta mayor rendición de cuentas.
César Gutierrez Priego, abogado especialista en Derecho Penal, Militar y Seguridad Nacional, destaca "el acceso a la información dentro de las instituciones nunca fue fácil, pero también vimos los escándalos que se llevaron a cabo, con varios de los representantes al interior del INAI, el uso discrecional de recursos".
Desde 2018 Morena denunció altos salarios de los comisionados y privilegios: viajes, despensa, colegiaturas, hasta choferes.
Sin embargo, el INAI fue clave en revelaciones de corrupción como la Estafa Maestra de SEDESOL, la Casa Blanca de Peña Nieto y el desfalco en SEGALMEX de López Obrador.
"No solamente es información para temas periodísticos, son cosas tan básicas como cuando el IMSS no te puede dar la información de tus semanas cotizadas para que accedas a la pensión que mereces", advierte Juan Ortíz.
En la clasificación global del derecho de acceso a la información, que evalúa a 136 países, México, con su legislación y el INAI, ocupo la segunda posición. Siendo referente por su autonomía y funcionamiento.
México pasa de un organismo autónomo, como funciona en España, Portugal o Chile, a un organismo dentro del gobierno, como en Bolivia, Costa Rica, Colombia o Brasil.
Adrián Alcalá, último comisionado presidente del INAI, puntualiza "no tiene que ser directamente un órgano autónomo constitucionalmente autónomo, pero tiene que tener autonomía e independencia del poder, de cualquier poder, del Judicial, del Ejecutivo, del Legislativo".
Luego de casi cuatro meses sin contar con un titular oficial en la Comisaría de Seguridad Pública en Salamanca, este semana trascendió de manera extraoficial el nombre de quien ocuparía el cargo: Pedro Cortés Zavala.
La información comenzó a circular entre medios locales y redes sociales, aunque hasta el momento no ha sido confirmada de manera oficial por el gobierno municipal. Al ser cuestionado al respecto, el alcalde César Prieto evitó dar detalles y reiteró que será el próximo lunes cuando se haga la presentación formal del nuevo comisario; declaró escuetamente, manteniendo la discreción que ha caracterizado los recientes nombramientos dentro de su administración.
Cabe recordar que la Comisaría de Seguridad Pública se encuentra sin titular desde enero, luego del asesinato de Andrés Ramírez, situación que ha generado inquietud entre salmantinos por el contexto de inseguridad en el municipio. La eventual designación de Pedro Cortés Zavala seria clave para reforzar las estrategias de seguridad en el municipio.
Con motivo del Día de las Madres, artistas salmantinos intervinieron las letras monumentales de "Salamanca" en la plaza cívica Miguel Hidalgo, dedicando esta expresión artística a todas las madres mexicanas. La intervención, respaldada por la Dirección de Cultura y Educación del municipio, busca rendir homenaje a la figura materna, utilizando elementos visuales que evocan amor, gratitud y fortaleza.
Esta emotiva obra fue realizada por Víctor Rodrigo Rangel Oviedo, junto con talentosos alumnos de distintas instituciones educativas: el CECyTE Plantel Salamanca, la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca, la Escuela Primaria "Josefa Ortiz de Domínguez", el Jardín de Niños "Octavio Paz", la Escuela Secundaria Técnica No. 38 y la Escuela Primaria Andrés Delgado.
La intervención no solo embellece el espacio público, sino que también fortalece el sentido de comunidad y aprecio por las tradiciones locales. Las autoridades municipales invitan a la ciudadanía a visitar la plaza, apreciar el trabajo realizado y reflexionar sobre el papel fundamental de las madres en la vida cotidiana.