Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha clave para sensibilizar a la sociedad sobre el valor y las capacidades de las personas que viven con esta condición. El principal objetivo de este día es crear conciencia acerca de los derechos, la independencia y el crecimiento personal de las personas con síndrome de Down.
A menudo se confunde el síndrome de Down con una enfermedad, pero en realidad es una condición o trastorno cromosómico que ocurre cuando hay un material genético extra en el cromosoma 21, lo que da lugar a la llamada trisomía 21. Esta alteración genética no tiene una explicación definitiva, aunque se sospecha que se debe a un error en el proceso de división celular. Como resultado, se produce un desarrollo cerebral incompleto que genera discapacidad intelectual, además de posibles trastornos físicos que afectan al sistema digestivo y pueden dañar el corazón.
Según datos de la ONU esta condición ocurre en aproximadamente
? 1 de cada 1.100 nacimientos.
A pesar de las dificultades que pueden presentar, las personas con síndrome de Down deben gozar de los mismos derechos y beneficios que el resto de la sociedad, incluyendo
? Igualdad de oportunidades
? Acceso a la educación
? Derecho a una vida plena y feliz
El Día Mundial del Síndrome de Down también forma parte de la Agenda 2030 de la ONU, un plan de acción sostenible para proteger a estas personas contra cualquier tipo de abuso, discriminación o atropello. Este día es una oportunidad para recordar que, con el trabajo adecuado, atención y apoyo, las personas con síndrome de Down pueden integrarse plenamente en la sociedad, desempeñando una variedad de roles y contribuyendo significativamente en diferentes áreas.