En Guanajuato de los más de 150 anexos de rehabilitación que tiene detectada la autoridad sanitaria sólo 7 están debidamente regularizados, según el registro federal de residencias de tratamiento contra las adicciones, información actualizada a octubre 2024. (PANTALLA)
¿Qué ha pasado con los anexos en Guanajuato?
En los últimos cinco años, al menos 70 anexos en Guanajuato han sido atacados. ¿El objetivo? Tal vez un padrino. (PANTALLA)
En otra situación, hombres armados dispararon contra todos los que estaban al interior. Como en julio de 2020, cuando ocurrió la masacre donde 28 personas fueron asesinadas en un centro de Irapuato o el pasado 1 de octubre, cuando hombres dispararon en contra de jovenes en uno de estos centros en Salamanca 4 muertos en el lugar y al menos 20 privados de la libertad. Mientras las autoridades realizan su censo, los integrantes de los anexos, viven bajo el yugo de la incertidumbre por la inseguridad que se vive.
La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) calcula que hay 3 mil anexos en todo el país, y solo 400 en regla.
LOS miembros de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB), han urgido a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a establecer una política pública para atender a personas con problemas de consumo de sustancias, ya que al menos en Guanajuato a través de su organización se atiende a 17 mil personas, han asegurado que están dispuestos a regularizarse para seguir operando bajo la NOM-028-SSA2-2009, estipulada para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.
Para el 2025 podría haber apoyos y políticas que permitan a los anexos laborar.