Corrió de manera normal el cambio de placas en el tercer día de este periodo que se realizará hasta el mes de diciembre. Luego de que el primer día de entrega se presentaron fallas en el sistema, lo que provocó la molestia en los ciudadanos pues tardaron más de dos horas en ser atendidos.
Ciudadanos entrevistados señalaron que el sistema no tuvo problemas y el tiempo fue el de espera promedio, de 40 minutos a una hora mientras se realizaban los trámites correspondientes
En relación a la sana distancia, se dijo que se estaba cumpliendo, uso de gel, tapabocas y caretas. Meganoticias estuvo en el lugar y se constató que la afluencia de personas fue mínima debido a que se maneja por citas
Hay que destacar en el estado de Guanajuato se contará con más de 50 centros para realizar el canje de placas, aunque se debe realizar una previa cita en la página placas2020.guanajuato.gob.mx/
A la cita presencial con los siguientes documentos en original. - Credencial de elector - Comprobante de domicilio - Las placas trasera y delantera - Tarjeta de circulación
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.
México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.
Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.
Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.
Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Personal de la dirección de obras públicas, aplico bacheo en la calle Avenida del Trabajo, entre Tomasa Esteves y 5 de mayo, justo en el tramo donde el transporte público hace su parada en la zona del mercado de lado norte; sin embargo, comerciantes de la zona, señalaron que sería mejor retirar el fresado de pavimento y aplicar nuevo.
Esta calle o al menos el tramo mencionado, año con año tiene desperfectos derivado del paso constante de unidades pesadas y los baches aparecen en temporada de lluvia, aunque a lo largo del año, el pavimento queda en mal estado, una situación que en ocasiones anteriores ya ha sido reportada.
De acuerdo a los vecinos de la calle, se agradece el interés de mejorar el espacio pero sería mejor, prácticamente volver a hacer la calle. Así como mejorar las banquetas de ambos lados para así dar mayor seguridad al transeúnte y a los propios vecinos.
En la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador no se registraron compras de medicamentos a sobreprecio. Destacó que su administración se distingue por la transparencia en la adquisición de insumos médicos, contrastando con prácticas del pasado donde se detectaron irregularidades, como la compra de medicamentos adulterados.
Sheinbaum criticó el esquema del Seguro Popular, señalando que promovía la monopolización en la compra y distribución de medicamentos, beneficiando a un reducido grupo de empresas. Algunas de estas, según la mandataria, incluso poseen canales de televisión actualmente.
La presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector salud, asegurando que se tomarán las medidas necesarias para corregir las anomalías detectadas y garantizar el abasto adecuado de medicamentos en el país.