La violencia en pareja es el tipo de violencia de género más común en el municipio, y aunque las autoridades han implementado diversas estrategias para combatirla, los casos no han disminuido significativamente. Este grave problema se intensificó durante la pandemia de COVID-19, un período en el que muchas víctimas estuvieron más expuestas a sus agresores debido al confinamiento y las restricciones sociales.
Desde la declaración de la alerta de género, y aun antes de ella, la Unidad Especializada en Violencia de Género ha trabajado de manera incansable para atender los casos de agresión. Esta unidad, acreditada tanto por el estado como por la federación, opera las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando que se sigan los protocolos adecuados para cada situación y que las víctimas reciban la atención necesaria.Además de la atención directa a las víctimas, se están llevando a cabo programas de prevención mediante pláticas en escuelas y con grupos sociales, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad y reducir la incidencia de este tipo de violencia. A través de estas actividades, se busca crear conciencia sobre la importancia de erradicar la violencia en todas sus formas.
El director de Seguridad Pública del municipio destacó la importancia de la coordinación entre distintas dependencias para enfrentar este problema. Aunque su dependencia no puede brindar acompañamiento en todas las etapas legales del proceso, sí trabaja de manera estrecha con otras instituciones, para asegurar que se respeten las medidas de protección y que se ofrezca la atención psicológica necesaria a las víctimas de violencia.