Los ahogamientos por sumersión son más comunes en hombres jóvenes y en niños, mientras que los balnearios, el mar, las presas y las albercas son lugares donde se registran más estos accidentes
La dirección de Protección Civil de Salamanca, reiteró la restricción de introducirse a nadar a cuerpos de agua, así como en centros recreativos evitar hacerlo en condiciones adversas para la salud, como bajo los influjos de bebidas alcohólicas, ya que entre abril y agosto de 2024, estas situaciones causaron dos accidentes con pérdidas humanas.
"La recomendación que siempre hacemos es no meterse a nadar a las presas, a veces se les hace fácil por saber nadar, no sabemos todas las ramas, árboles que hay en el fondo de las presas y es donde vienen los problemas", Dinorath Lastiri Gómez, directora de Protección Civil Salamanca.
En cuanto a los balnearios, se exhorta a sus propietarios a alertar al 911 sobre personas en estado inconveniente que puedan poner su vida en riesgo. Las labores preventivas deben coordinarse también con la ciudadanía para reducir y prevenir accidentes, principalmente en este tipo de lugares que reciben una cantidad de visitantes cada temporada de asueto.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada año, en todo el mundo mueren ahogadas unas 300 000 personas. El ahogamiento es la cuarta causa de muerte más frecuente entre los niños de 1 a 4 años y la tercera entre los niños de 5 a 14 años. Mientras que el 92% de las defunciones por ahogamiento se producen en países de ingreso bajo y mediano.