Vecinos de la colonia El Progreso denuncian el mal estado de la calle 08 de octubre, la cual lleva años sin pavimentar y muestra un deterioro por las lluvias y el paso del tiempo. Los baches y el desgaste del suelo han llevado a los vecinos a buscar soluciones improvisadas, como rellenar los hoyos con escombros para facilitar el paso de los vehículos.
Además de los baches, otra de las quejas es la falta de poda de la hierba que se encuentra en la esquina de esta calle con la Av. Salamanca, donde la hierba que se ha enredado en una de las rejas dificulta la visibilidad para los conductores, aumentando el riesgo de algún accidente al dar la vuelta.
La tarde de este viernes se desató una intensa jornada de violencia en los municipios de Culiacán, Elota y Cosalá, donde civiles armados protagonizaron tiroteos, bloquearon carreteras y arrojaron ponchallantas, paralizando la circulación y generando pánico entre la población.
Fue pasadas las 3:00 de la tarde cuando comenzaron a recibirse reportes de comunidades como Tanques, Potrerillos del Norote, Culiacancito, Elota, Ceuta, Celestino Gasca y Abocho, alertando sobre enfrentamientos en la maxipista Culiacán-Mazatlán, entre los kilómetros 85 y 100, como resultado, una camiometa de color blanco completamente baleada.
En paralelo, se registraron bloqueos con vehículos dañado,incluido un tráiler, enel tramo de El Manguito, sindicatura de Quilá, donde los atacantes arrojaron ponchallantas para impedir el paso de fuerzas del orden o grupos rivales.
La violencia también se extendió a otras rutas, como la carretera entre Emiliano Zapata (Estación Obispo) y El Ejido Las Flores, así como en la México 15 libre, entre el crucero de Cosalá y la sindicatura de Tacuichamona, donde testigos reportaron el paso de convoyes con hombres armados.
En puntos como la caseta de cobro de Costa Rica, la circulación quedó completamente detenida ante el temor de los automovilistas de ser alcanzados por las balaceras o encontrarse con los bloqueos.
Las imagenes fueron tomadas por la misma ciudadania quedando a través de fotografías y videos que rapidamente circularon a través de las diferentes redes sociales.
Debido a la situación, elementos de la Marina de movilizaron sobre la carretera Culiacán - Mazatlán, sin embargo, hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un pronunciamiento oficial ni se ha confirmado si hay personas fallecidas o lesionadas.
Empresas distribuidoras de gas LP se vieron obligadas a modificar sus jornadas laborales, así como rutas de distribución para reducir el riesgo al que se exponen los trabajadores, confirmó Sabino Miguel Lara Escalón, representante de la industria del gas, esto luego de que los repartidores eran víctimas de asaltos.
En lo que va del año se han registrado unos 15 asaltos solo a los repartidores de gas, incluso hay zonas de alto riesgo principalmente en la zona sur y la zona rural en dónde los distribuidores se ven más vulnerables y es donde la mayoría de delitos se tienen registrados.
El hecho más reciente se registró el pasado domingo en la gasera Noel, ubicada en la calle Comunicación Norte de la colonia Luis Donaldo Colosio, en la zona sur de la ciudad, a donde arribaron dos hombres armados para cometer un violento asalto, al amagar y golpear al encargado del establecimiento para despojarlo del efectivo producto de las ventas del día.
Gobierno del Estado sostendrá mesas de trabajo con Colectivos de Guanajuato para coordinar en conjunto con gobierno del Estado de Jalisco, labores de investigación, con la finalidad de recabar datos de lo recuperado en cuanto a prendas y demás artículos, al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán.
Así lo indicó Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, quien señaló que la indicación es retomar los trabajos con el gobierno del vecino estado y posteriormente la mesa de trabajo para hacer una estrategia ordenada en la que puedan participar los cerca de 30 colectivos que hay en Guanajuato.
El Secretario adelantó que si bien ya no se recorrería el rancho, si se trabajaría con el Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco para recabar información y cotejar indicios, que es la principal solicitud de las madres buscadoras.