Buscar
31 de Marzo del 2025

Salud

40% De la niñez sin atención bucal en Oaxaca

Según datos de la Secretaría de Educación Pública, el 40 por ciento de los niños en México no reciben atención dental, y en Oaxaca las cifras son alarmantes: el 58 por ciento de los escolares de 12 años tiene caries dental, mientras que en niños de 6 años la prevalencia alcanza el 72.6%, sin contar los demás problemas bucales como la gingivitis, los traumatismos y las enfermedades periodontales.

En general, nueve de cada diez habitantes en la entidad tienen algún problema dental, lo que repercute en el ausentismo escolar y laboral, generando además un fuerte impacto económico para las familias por el alto costo del servicio de la atención odontológica y la falta de infraestructura médica en hospitales de primer nivel o en todo caso en clínicas comunitarias.

En Oaxaca, una primera consulta puede costar alrededor de mil 800 pesos, y los exámenes básicos oscilan entre los 50 y 200 pesos. Para miles de familias en situación de pobreza o con salarios básicos especialmente las que viven en zonas marginadas, estos montos resultan inalcanzables. Lo que deja en duda si realmente las cifras altas en el mal cuidado bucal es por malos hábitos, o más bien porque los servicios bucales son inalcanzables.

El panorama se agravó durante el sexenio de López Obrador, en el que se redujo drásticamente el presupuesto destinado a la salud, dejando a un sector crucial de la población sin la atención necesaria. Las consultas en servicios de salud pública descendieron de 95 millones en 2018 a solo 51 millones en 2022, lo que representa una caída del 46% y afectó principalmente a quienes no contaban con seguridad social.

Sin embargo, el actual gobierno ha implementado la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz". iniciativa que busca transformar las escuelas en centros de prevención y promoción de la salud bucal entre otros servicios, a través de 28 brigadas desplegadas en las ocho regiones del estado, buscan atender a 5 mil ,577 escuelas con un universo de 454 mil 747 estudiantes.

Aunque la nueva iniciativa genera expectativas positivas, el desafío sigue siendo mayúsculo, sobre todo en las comunidades más vulnerables, donde se debe asegurar el acceso integral a la salud bucal, corrigiendo así años de abandono y descuido en el sector.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias