La red carretera de un estado, es fundamental para su desarrollo y crecimiento, mantenerlas en óptimas condiciones permite satisfacer de manera efectiva las necesidades básicas de una población, no obstante, este objetivo, pocas veces se alcanza.
El análisis 2024 de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones de Oaxaca, reveló que de los 7 mil 265 kilómetros de la red carreteras estatal, el 46.3% se encuentran en malas condiciones, con baches, fisuras, hundimientos, deslizamientos, etc., mientras que el 15% en regulares condiciones y el 38.7% en óptimas.
Con respecto a la red federal de carreteras en el estado, de los 2 mil 875 kilómetros, el 37% se encuentran en malas condiciones, 38% en regulares y el 25% en buenas condiciones, lo que ha originado distintas protestas sociales.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se reportaron 5 mil 203 accidentes en Oaxaca, de estos, 3 mil 505 fueron colisiones con vehículos automotores, 192 volcaduras, 278 salidas del camino, siendo las condiciones del camino, el 10% de las causas que originaron estos siniestros, reportándose al menos 609 homicidios culposos derivados de accidentes de tránsito.
Una de las carreteras que resulta más peligrosa, es la Cuacnopalan - Oaxaca (Cuota), la cuales han sido escenarios de más del 30% de los siniestros carreteros de la entidad.
En este 2025, se han anunciado inversiones federales y estatales para mejoras las condiciones de la red carretera, en el rubro federal, 265 millones de pesos, con el programa "Bachetón", atendiendo 19 carreteras y 35 tramos interconectores, mientras que el gobierno estatal anunció la inversión de 135 millones de pesos para 140 kilómetros en la zona metropolitana, costando el mantenimiento a los oaxaqueños, cerca de un millón de pesos por kilómetro.