Si policías en sus diferentes niveles y dependencias o los militares asesinan a una persona en México, las probabilidades de que sean procesados y sancionados son casi nulas. Lo mismo sucede cuando torturan, desaparecen, acosan o extralimitan de su fuerza contra la población civil.
De acuerdo con datos de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), durante el 2024, se registraron un total de unos mil 448 señalamientos por probables violaciones, entre las que sobresalen la Fiscalía General del Estado con 391, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 188, el Tribunal Superior de Justicia con 183, representan el 79% del total de violaciones, aunque para este 2025 las cifras han tenido un aumento considerable.
El pasado 6 de febrero el caso que sacudió al municipio de Santa Lucía del Camino, donde el activista Enrique Bazán, miembro de la comunidad LGBTIQ+, denunció haber sido víctima de agresiones físicas, vejaciones y amenazas por parte de elementos de la Policía Municipal.
Sobre la desaparición de los ocho jóvenes de Tlaxcala, que fueron vistos por última vez en las playas de Zipolite y Huatulco la Fiscalía de Oaxaca dice mantener abiertas las investigaciones sobre la participación de policías municipales y aunque se informó de la detención de una persona no se ha aclarado la identidad de la persona detenida, ni la edad, ni el lugar de la detención.
Hoy por hoy En Oaxaca, también sectores juveniles enfrentan una realidad marcada por la violencia, recientemente organizaciones reprobaron el uso excesivo de la fuerza de elementos de la Policía Estatal, contra jóvenes que se encontraban practicando skate en el parque "Primavera Oaxaqueña "el pasado domingo 9 de marzo.
MUNICIPIOS CON MEDIDAS CAUTELARES
Oaxaca de Juárez
Santa Lucía del Camino
Santa Cruz Xoxocotlán
Vicente Guerrero
Santiago Juxtlahuaca
Santo Domingo Petapa
EN 2025 HAY UN REGISTRO DE 446 VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS
FUENTE : DDHPO
Los escenarios de múltiples denuncias sobre violaciones a los derechos humanos y civiles por parte de Fuerzas de seguridad nacionales van en aumento, pero con la omisión de por medio.