De acuerdo al Monitor de Sequía en México, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 15 de marzo del 2025, Oaxaca registra 142 municipios anormalmente secos, 29 en sequía extrema y 43 en sequía severa, lo que suma 214 municipalidades con algún problema de falta de agua.
Este 2025 es un año muy caluroso con hasta seis olas de calor que afectarán a Oaxaca durante la temporada de estiaje, además el fenómeno "La Niña" se estima ocasione estragos en regiones como el Istmo, Costa, Mixteca, Valles Centrales y la Cuenca del Papaloapan.
Sin embargo, en Oaxaca, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha otorgado 194 concesiones para la extracción de agua superficial, subterránea, de descargas residuales y zonas federales con fines industriales. Estas concesiones permiten a empresas extraer 59 millones 887 mil 889.65 metros cúbicos al año; es decir, casi 60 mil millones de litros.
Fue el caso de la empresa refresquera CUGAR que extraía 133 mil 351 metros cúbicos al año, de los cuales 30 mil 530 son aguas subterráneas de San Bartolo Coyotepec y 100 mil de Tlalixtac de Cabrera
Temas donde la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado poco aplica pues los grandes monopolios e intereses políticos pesan más.
Las estrategias que van avanzando a paso lento en Oaxaca y alienadas a programas federales como las ollas de captación de agua desde el 2024 con una inversión estimada en 9 MDP. Además de un presupuesto de mil millones de pesos para la construcción de la presa Paso Ancho, con un acueducto de 100 kilómetros para aportar mil 100 litros de agua. Por cierto, un proyecto que desde el sexenio de Gabino Cué tiene registros de sanciones, donde la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras por incumplir con estudios ambientales
Ante este panorama, es fundamental reforzar estrategias para mitigar los efectos de la sequía como la optimización del suministro de agua, el mantenimiento de la infraestructura hidráulica, y la participación ciudadana con hábitos responsables en el consumo diario, como la reutilización del agua, y el uso eficiente en actividades domésticas y agrícolas.