De acuerdo al Observatorio Europeo Austral, un equipo de astrónomos multicultural logró captar el momento exacto en que sucedia una rara explosión de luz proveniente de una estrella "desgarrada" por un agujero negro supermasivo.
El fenómeno astronómico es conocido como evento de "disrupción de marea" y es el evento de este tipo registrado hasta la fecha más cercano a nuestro planeta a un poco más de 215 millones de años luz de la Tierra. Por lo que fue calificado como "un acontecimiento poco común y no siempre fácil de estudiar".
Por tal motivo, Matt Nicholl, profesor e investigador de la Real Sociedad Astronómica de la Universidad de Birmingham en Reino Unido, aseguro que "La idea de que una agujero negro succione a una estrella cercana suena a ciencia ficción, pero esto es exactamente lo que sucede en un evento de interrupción de mareas", explicó .
Dicho fenómeno fue detectado cuando los telescopios apuntaron hacia un nuevo destello de luz que sucedió el año pasado cerca de un agujero negro supermasivo, y a raíz del evento de disrupción de marea AT2019qiz "cuando la estrella fuera destruida" que estaba ubicada en una galaxia espiral de la constelación de Eridanus.
1/ Using ESO telescopes and other facilities, astronomers have spotted a rare blast of light from a star being ripped apart by a supermassive black hole.
? ESO (@ESO) October 12, 2020
Illustration credit: @ESO /M. Kornmesser https://t.co/SZhVL6Hdga pic.twitter.com/57NJcGKd3w
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Vecinos de la colonia Alemán, calle Bustamante y Reforma Agraria, de capital del estado, bloquearon la zona de Periférico, a la altura del puente peatonal en el sentido hacia 5 señores, por algunas horas, para exigir el retro de las estructuras que impiden la visibilidad en dicho puente.
De acuerdo a los vecinos, le decisión del municipio de poner laminas oscuras, que cubren todo el puente genera el ambiente propicio, para que se cometan asaltos y robos, hasta lesiones mayores, ya que nadie de la parte de abajo puede ver lo que está pasando, por lo que decidieron protestar, a referir que es el cruce que ocupan cientos de estudiantes y miles de ciudadanos.
En su lugar, pidieron que se coloque la tradicional malla ciclónica, que pese a ser menos resistente, genera un ambiente más seguro contra delincuente. Por su parte, personal encargado de la obra, destacó que se colocarán cámaras de seguridad y un módulo de vigilancia en este punto, para garantía de la población, propuesta que fue rechazada por los habitantes, ya que afirman, que la respuesta de la policía es muy lenta, dando oportunidad a los delincuentes para que escapen.
Luego de la protesta, personal de la empresa y del municipio de Oaxaca de Juárez, llegaron a acuerdos con los habitantes, con el fin de abrir la circulación en esta importante vía de comunicación.
Los inconformes señalaron que no se les consultó sobre la instalación de las láminas y demandaron mayor vigilancia en la zona, incluyendo módulos de seguridad y cámaras de monitoreo.