Buscar
01 de Abril del 2025
Denuncia

Aumento en el costo de la autopista Mitla-Tehuantepec genera descontento

Aumento en el costo de la autopista Mitla-Tehuantepec genera descontento

El 2 de marzo de 2025, la autopista Mitla-Tehuantepec, inaugurada el 24 de enero de 2025 por la presidenta Claudia Sheinbaum, experimentó un incremento en sus tarifas de peaje, lo que ha generado un fuerte descontento entre usuarios y transportistas. El costo del viaje pasó de $278 a $294 para vehículos particulares, con ajustes en las casetas de peaje de Mitla y Tehuantepec. La tarifa en Mitla subió de $125 a $135, mientras que en Tehuantepec pasó de $153 a $159. Esto eleva el costo del viaje redondo a $588, apenas un mes después de la inauguración de la obra.

La empresa Autovía Mitla-Tehuantepec, encargada de la administración de la autopista, justificó este ajuste como una corrección conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Según la empresa, los incrementos son del 8% en la caseta de Mitla y del 3.9% en Tehuantepec, que reflejan los aumentos en los costos operativos y las proyecciones inflacionarias. La empresa también corrigió un reporte inicial que mencionaba un incremento general del 5.7%.

El aumento, aunque en línea con la inflación, ha sido criticado por su impacto directo en los usuarios que, tras la inauguración, esperaban que los beneficios del ahorro de tiempo y la modernización de la infraestructura se reflejaran en tarifas accesibles.

La autopista Mitla-Tehuantepec conecta los Valles Centrales con el Istmo en una ruta de 169 kilómetros, reduciendo el tiempo de viaje de 4.5 horas a 2.5 horas, lo que en principio fue presentado como un avance significativo en la conectividad de Oaxaca. Sin embargo, el aumento en las tarifas de peaje ha generado reacciones negativas, especialmente entre los transportistas y los sectores del turismo.

Los transportistas han manifestado que, debido al aumento en las tarifas, se verán obligados a trasladar estos costos a los precios de los productos y servicios que ofrecen, lo que podría encarecer aún más el transporte de mercancías y el costo de los viajes en la región. Esto, a su vez, podría tener un efecto adverso en la economía local y en los costos de vida de los habitantes de la región.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias