Buscar
11 de Abril del 2025

Salud

Cáncer de mama no es rosa, se enfrentan muchas violencias

Por: Connie Baigorria
Salina Cruz
21-10-2024

La mayoría de las mujeres experimentan sentimientos de ansiedad, incertidumbre,  o depresión después de ser diagnosticadas con cáncer de mama, y es que produce un  miedo que generalmente se asocia inevitablemente a la idea de muerte.

Las características con un mayor riesgo para  desarrollar la enfermedad incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares, exposición a radiación, alteraciones hormonales y consumo de tabaco entre otras.

Atravesar el cáncer de mama no es fácil, va relacionado con varios tipos de violencia contra las mujeres, por ejemplo,  de 7 de cada 10 mujeres que se someten a una mastectomía y tienen resultados positivos, 3 o 4 son abandonadas por sus parejas, pero además  muchas han sufrido violencia intrafamiliar, abandono, perdida de un empleo y marginación.

Además la complicación de un cáncer de mama puede tener alcances mayores, después de la  extirpación de ganglios o tumores puede venir otra complicación en los brazos y es  el linfodema efecto que ocurre cuando el flujo interrumpe el torrente sanguíneo, por cáncer o un tumor, una cirugía, o el tejido cicatricial de la radioterapia, adquiriendo en brazos o piernas un tamaño clínica y estéticamente desagradable dejando  una hinchazón y rigidez que no tiene cura aunque si preventivo.


Particularmente para las mujeres si importar la edad con una enfermedad oncologica, la caída del cabello tiene efectos emocionales y psicológicos adversos en algunos casos, fobia social, ansiedad o depresión, y en medio de esta crisis interna hay miles de mujeres  que enfrentan la pobreza y desempleo, falta de acceso a la atención médica y apoyo psicológico; muchas mujeres no tienen incluso para un turbante, prótesis, dinero para cuidados paliativos o en el peor de los casos el soporte de tanatologos en casos terminales.

Estos casos  son reflejo de una sociedad desigual que margina, estigmatiza y desprotege a las mujeres en México

En México, los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en las mujeres son: de mama (30,7%), pulmón (10,3%), y cuerpo uterino (6,4 %), y los costos de la atención son demoledores, es decir una preocupación sobre el dolor.

Hay estimaciones de los costos de un cáncer de mama aunque son variables por ejemplo:

UN PAQUETE DE 20 QUIMIOTERAPIAS SE CALCULA DE 300 A 350 MIL PESOS

LAS RADIOTERAPIAS ESTÁN ENTRE LOS 30 Y 35 MIL PESOS

UNA CIRUGÍA DE FORMA GENERAL  OSCILA ENTRE 100 Y 250 MIL PESOS

FUENTE INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

En cuanto al desabasto de medicamentos y tratamientos hay más de 60 organizaciones en las 32 entidades federativas en México que  señalan que la falta de fármacos es un problema no resuelto y potencialmente letal, además de que en el gobierno lopezobradorista se retiraron 157 mil millones de pesos destinados a los fondos para la salud, impidiendo pagar 7 mil 900 tratamientos para pacientes con enfermedades oncológicas sin seguridad social.






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Trump borra a migrantes del mapa: los da por muertos

Trump borra a migrantes del mapa: los da por muertos
Por: Fernanda Rivera
CDMX
11-04-2025

La Administración de Donald Trump ha incluido a más de 6 mil migrantes, en su mayoría latinos, en la base de datos de personas fallecidas del Seguro Social, según reveló este viernes el diario The Washington Post.


La medida elimina su acceso a empleos formales, beneficios sociales y trámites migratorios, como parte de una estrategia para forzar su salida del país.


La orden fue emitida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, bajo el argumento de "seguridad nacional", según explicó un funcionario de la Casa Blanca al periódico. Esta política se formalizó en dos memorandos internos firmados esta misma semana, que permiten catalogar a migrantes como fallecidos aunque estén vivos.


Los afectados son principalmente personas que habían ingresado legalmente bajo programas implementados por el expresidente Joe Biden (2021-2025), pero que ahora han perdido su estatus migratorio. También incluye a quienes están registrados en la Seguridad Social pero carecen actualmente de documentación válida.


De acuerdo con The Washington Post, el Gobierno de Trump planea ampliar esta medida a más de 92 mil migrantes que tengan alguna condena penal. "El presidente Trump prometió deportaciones masivas. Al eliminar los incentivos monetarios, animaremos a los migrantes a autodeportarse", señaló Elizabeth Huston, vocera de la Casa Blanca.


Algunas de las personas incluidas en la lista figuran también en la base de datos del FBI sobre vigilancia terrorista, según fuentes del medio. No se han dado detalles sobre los criterios específicos utilizados para esta clasificación.


Funcionarios del Seguro Social han expresado dudas sobre la legalidad de esta práctica. Advirtieron que incluir a personas vivas en el registro de fallecidos podría violar leyes federales de privacidad y poner en riesgo la credibilidad del sistema.


Esta nueva ofensiva migratoria se suma a otras decisiones polémicas del actual Gobierno, como la cancelación de permisos migratorios de la era Biden, la creación de una app para solicitar deportaciones "voluntarias" y el envío de presuntos miembros del crimen organizado a cárceles de máxima seguridad en El Salvador.


La política ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, quienes denuncian que estas acciones aumentan la vulnerabilidad de comunidades migrantes y podrían llevar a separaciones familiares, desempleo forzado y deportaciones arbitrarias.


Salina Cruz

Congreso eleva a rango de Ciudad al municipio de Xoxocotlán

Congreso eleva a rango de Ciudad al municipio de Xoxocotlán
Por: Noe Nolasco
Salina Cruz
11-04-2025

En Sesión Extraordinaria y con 31 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca aprobó la denominación política de Ciudad a favor del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, luego de haber acreditado con la información documental, instrumental o certificación expedida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, así como las características urbanísticas del entorno.

Esta solicitud fue hecha por la presidenta municipal de la referida demarcación, Nancy Natalia Benítez Zárate, luego de haber sido analizada, discutida y aprobada por unanimidad en la Octava Sesión Ordinaria del Cabildo celebrada el pasado 28 de marzo de 2025.

En este sentido y de acuerdo con lo estipulado en el artículo 15 inciso f) de la ya referida Ley Orgánica Municipal, en la que se establecen los requisitos para obtener la denominación de Ciudad, como lo son: no tener un censo menor de 20 mil habitantes; servicios públicos, médicos y de policía; calles pavimentadas; edificios adecuados para las oficinas municipales; hospital; mercado, rastro; cárcel y panteón; instituciones bancarias, industriales y agrícolas; hoteles y planteles educativos de enseñanza preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

En el documento dictaminado se precisa como antecedente que Santa Cruz Xoxocotlán tiene una población de 81 mil 848 habitantes y su evolución ha estado marcada por un desarrollo urbano constante, adaptándose a los procesos de crecimiento poblacional y expansión territorial.

Se deberá comunicar del cambio al INEGI; al Instituto Nacional Electoral (INE); a la Secretaría de Gobierno (Sego), Secretaría de Finanzas (Sefin), Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFE) y al ayuntamiento en cuestión para los efectos procedentes.

El Poder Legislativo avaló el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, que preside el diputado Mauro Cruz Sánchez, por cumplir con lo establecido en los artículos 14, 15 inciso f), 18, 19, 20 Ter y 43 párrafo primero inciso A, fracciones II y IV de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y el artículo 2° de la Constitución Política de México, en lo concerniente al respeto del derecho fundamental de autodeterminación de los pueblos y comunidades indígenas.



Salina Cruz

Se fuga reo del Penal de Tanivet en Oaxaca

Se fuga reo del Penal de Tanivet en Oaxaca
Por: Noe Nolasco
Salina Cruz
10-04-2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó que una Persona Privada de su Libertad (PPL), en el penal de Tanivet, se dio a la fuga mientras recibía atención en un centro médico.

La evasión ocurrió este jueves mientras el interno recibía atención en una clínica ubicada en Tlacolula de Matamoros, donde era custodiado por elementos de la Policía Estatal, por lo cual, la SSPC ha iniciado de manera inmediata una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades por parte del personal encargado de su custodia.

Los primeros datos apuntan que el masculino escapó minutos después de ingresar a la clínica, presuntamente haciendo disparos en una motocicleta y escoltado por un automóvil tipo Jetta color negro. Datos extra oficiales indican que el vehículo fue encontrado en el Fraccionamiento Rancho Valle del Lago, pero de su paradero nada se sabe.

Ante este hecho, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desplegó un operativo para la búsqueda y localización de un masculino identificado con las iniciales O.M.L.C., originario del estado de Puebla, quien se encontraba privado de su libertad en el Centro de Reinserción Social Varonil de Tanivet por el delito de homicidio.

Se reportó que se trabaja en una acción coordinada con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno. De acuerdo a los primeros reportes, la motocicleta color dorada, en la que el sujeto se dio a la fuga, ya fue localizada en el fraccionamiento Rancho Valle de Lago de esta municipalidad.

La dependencia solicita a la ciudadanía que, en caso de contar con información que contribuya a dar con su paradero, se comunique mediante los canales oficiales de la SSPC, Línea de Emergencias 9-1-1 o al 089 Denuncia Anónima.




Más de Meganoticias