En las últimas semanas, el robo de motocicletas y los asaltos se ha vuelto un delito común en Santo Domingo Tehuantepec, mientras la respuesta de las autoridades parece cada vez más ausente. La ciudadanía, resignada a la falta de acción, demanda una verdadera capacitación y profesionalización de los resientes cuerpos policiacos incluidos para garantizar su seguridad.
La situación también afecta gravemente a los comerciantes ambulantes. Algunos denuncian que, lejos de recibir apoyo, son agredidos por las mismas autoridades que los obligan a levantar sus puestos, dejándolos sin medios para sostener a sus familias. Para muchos de ellos, el comercio informal es la única opción para sostener a sus familias ante la falta de empleo formal en la región.
Otra comerciante señaló que la raíz del problema está en la falta de empleo formal, que la raíz del problema no es solo la falta de oportunidades, dejando claro que la criminalidad no solo es un tema de maldad, sino también de supervivencia.
los ciudadanos, entre el miedo y la falta de alternativas, sobreviven mientras la inseguridad se normaliza y esto no solo se refleja en el aumento de robos o agresiones, sino también en la forma en que los comerciantes viven el día a día bajo la presión de las propias autoridades.
La presidenta de México Claudia Sheinbaum visitó este domingo el municipio de Tlaquepaque para presentar el programa "Salud casa por casa", el cual ya tiene registrados 9 millones de cuestionarios hechos a adultos mayores y personas con discapacidad, en todo el país desde que comenzó a operar el pasado mes de febrero.
Sin precisar fecha, la presidenta de México señaló que en la segunda etapa, los 20 mil servidores de la salud en todo el país y 1,500 en Jalisco, visitarán a los beneficiados de este programa para realizar revisiones médicas preventivas y en caso de que lo requieran dirigirlos a un hospital para que si van atención especializada.
Agregó que las visitas a domicilio serán una o dos veces al mes dependiendo de cada paciente.
"Tiene un sentido preventivo y de atención temprana. Hay muchos problemas en México que se derivan de la diabetes e hipertensión, de la obesidad. Lamentablemente, pues ha ido creciendo esto en nuestro país, muchísimo. Tanto que inclusive ahora en los hospitales, eso lo aprendí el otro día, hay mucha necesidad de atender enfermedades de riñón, de insuficiencia".
Además anunció que a partir del día 2 de junio habrá un call center en donde las personas de la tercera dado con alguna discapacidad podrán comunicarse para realizar alguna consulta
El Gobierno de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informa que los incendios forestales suscitados en los límites de Santa María Guienagati y Guevea de Humboldt, municipios del Istmo de Tehuantepec, se encuentran controlados en su totalidad.
De manera coordinada, las brigadas Mixtequilla y Yautepec de esta dependencia, más de 20 personas voluntarias y autoridades agrarias, realizaron apertura de brechas cortafuego y zanjas bordo por el perímetro de este incidente, con la finalidad de contener el avance fuego en la zona.
Con estas acciones se consiguió el 95 por ciento de liquidación en los incidentes, reforzado por la presencia de lluvia; por lo que se realizó la entrega de la zona afectada a las autoridades correspondientes.
La dependencia estatal invitó a la población y autoridades locales a realizar labores de vigilancia de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el personal técnico, para evitar posibles reactivaciones de los siniestros.
Coesfo exhorta a la población a evitar el uso del fuego en zonas con cobertura vegetal o aledañas a ecosistemas forestales, ya que, debido a la alta carga de combustible, fuertes vientos y altas temperaturas se pueden desencadenar incendios difíciles de controlar.
Este sábado, en el marco de la Jornada Nacional de Lucha, se instaló formalmente la Asamblea Estatal Permanente de la Sección XXII del SNTE-CNTE, en las instalaciones del Auditorio "Ernesto Velasco Torres" del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Con la participación activa de las delegaciones sindicales, la asamblea fue encabezada por la Mtra. Yenny Aracely Pérez Martínez Secretaria General de la Sección XXII, quien reafirmó la fuerza y convicción del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO).
En dicha asamblea, se analiza la permanencia del paro nacional, el cual comenzó el 15 de mayo, el cual ha dejado sin clases, durante 7 días, a más de 800 mil estudiantes en el estado de Oaxaca.
De acuerdo a la secretaria general, este paro corresponde a la falta de voluntad política de la presidenta de México, la cual aseguran, no ha querido dar solución a sus demandas centrales, como la abrogación a la ley del ISSSTE, dando largas en mesas que no avanzan, sin tener personas que les den una resolución a sus peticiones.
La asamblea aún permanece activa, por lo que los acuerdos aún no se han dado a conocer, dejando en incertidumbre si habrá regreso a clases o iniciará la huelga nacional.