La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arribó este miércoles a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Este es su segundo viaje internacional desde que asumió el cargo el 1 de octubre de 2024. La mandataria fue recibida por Héctor Manuel Zelaya Castro, secretario privado de la presidenta hondureña, Xiomara Castro Sarmiento.
Sheinbaum viaja acompañada del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel. La cumbre es un espacio importante para la cooperación y diálogo entre los países latinoamericanos y caribeños, y la mandataria mexicana tiene como objetivo proponer una mayor integración de la región.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que uno de los planteamientos de Sheinbaum será impulsar una mayor colaboración entre los países de América Latina.
El evento se lleva a cabo en un formato breve, por lo que la presidenta de México permanecerá en Honduras solo unas horas antes de regresar a su país. Este tipo de encuentros tiene como fin fortalecer los lazos políticos y económicos en la región, en medio de desafíos compartidos y la necesidad de una mayor cooperación para abordar problemas comunes.
La presidenta @Claudiashein llega a Tegucigalpa, Honduras, para asistir a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); fue recibida por el secretario privado de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, Héctor Manuel Zelaya Castro.
? Gobierno de México (@GobiernoMX) April 9, 2025
Acompañan a la? pic.twitter.com/Xu7z7tQlrG
El avión que transportó a la mandataria mexicana fue proporcionado por la Fuerza Aérea Mexicana, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esto facilitó su desplazamiento rápido, dado el tiempo limitado para participar en la cumbre.
Este viaje se da en un momento clave para las relaciones internacionales de México, ya que la integración regional se ha vuelto una prioridad para varios países latinoamericanos ante los retos económicos y políticos actuales. El fortalecimiento de la CELAC es visto como una forma de contrarrestar la influencia de potencias externas y consolidar un bloque regional más unido.
El evento en Honduras también contará con la presencia de otros líderes latinoamericanos, y se espera que se aborden temas como la cooperación en salud, seguridad, comercio y desarrollo sostenible. La participación de México en la CELAC sigue demostrando el interés de Sheinbaum en posicionar a su país como un actor clave en la integración latinoamericana.