Buscar
12 de Abril del 2025
Seguridad

Congreso de Oaxaca impulsa diálogo sobre desafíos del mezcal artesanal

Congreso de Oaxaca impulsa diálogo sobre desafíos del mezcal artesanal

La Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca llevó a cabo el foro "Los desafíos del mezcal artesanal en Oaxaca", un espacio de análisis y reflexión que reunió a diputadas y diputados, autoridades estatales y federales, investigadoras e investigadores, así como a maestras y maestros mezcaleros, con el objetivo de dialogar sobre los principales retos que enfrenta esta tradicional industria.

Entre los temas abordados destacaron la equidad de género, el impacto del IEPS, y la necesidad de preservar los métodos ancestrales de producción.

Durante la inauguración, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, resaltó la importancia de escuchar directamente a quienes viven del maguey, reconociendo que el mezcal es mucho más que una bebida: es identidad, cultura y motor económico, con más de 13.8 millones de litros certificados y una derrama económica que supera los 8 mil millones de pesos anuales.

La diputada Lizbeth Anaid Concha Ojeda, promotora del foro, afirmó que las propuestas surgidas de este encuentro serán fundamentales para impulsar reformas legislativas en beneficio del sector. Recordó que Oaxaca concentró el 90.5% de la producción nacional de mezcal durante 2023, reafirmando su liderazgo en esta industria ancestral.

Durante el foro se realizaron tres paneles temáticos. El primero, "Necesidades y retos de los mezcaleros artesanales", analizó los problemas estructurales del proceso artesanal frente a la amenaza de la industrialización.

El segundo, "Mujeres del mezcal", visibilizó el papel fundamental de las mujeres en la producción y conservación de esta tradición.

Finalmente, el tercer panel abordó el impacto del IEPS en el mezcal artesanal y sus implicaciones económicas y sanitarias.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias