Buscar
19 de Abril del 2025

DD. HH.

Contar la verdad en Oaxaca: violencia contra periodistas y defensores

Oaxaca no es un lugar fácil para ser periodista o defensor de derechos humanos, aunque han cambiado los gobiernos, el riesgo sigue ahí. Desde que Salomón Jara asumió el gobierno en diciembre de 2022, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha registrado 17 agresiones contra periodistas: cinco quejas formales, nueve casos en seguimiento durante 2023 y tres más en 2024.

Contrastando durante el sexenio de Alejandro Murat (2016-2022), donde se contaron 157 ataques a la prensa. Oaxaca terminó como el séptimo estado más peligroso para ejercer el periodismo. Además, de ser la entidad más peligrosa del país para la defensa de los derechos humanos, comunitarios y medioambientales.

A esos números se suman nombres como Gustavo Sánchez Cabrera, asesinado en 2021 y Heber López Vásquez, en 2022. Ambos periodistas con casos impunes. Mientras que 58 personas defensoras fueron asesinadas en Oaxaca durante el sexenio de López Obrador entre ellas las defensoras oaxaqueñas, desaparecidas en 2021 y 2024 Claudia Uruchurtu, Irma Galindo y Sandra Domínguez que fueron desaparecidas por denunciar prácticas corruptas y enfrentarse a los poderes políticos y económicos del estado de Oaxaca.

En medio de la precariedad laboral que enfrentan los periodistas, con las garantías que ofrece la federación desde junio de 2024 Oaxaca gestiona seguridad social para periodistas independientes, incluyendo seguro de vida y pensión. Además, en materia de Derechos Humanos la Defensoría Estatal presentó la Quinta Dirección de Defensoría Especializada en Atención a Periodistas y Defensores, que promete ofrecer atención rápida, apoyo legal y mayor seguridad.

A pesar de los esfuerzos, las agresiones persisten. Según el Mecanismo de Protección, hasta marzo de 2025 Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional en solicitudes, con 189 personas protegidas, entre ellas 32 periodistas (8 mujeres y 24 hombres); solo por debajo de Ciudad de México y Guerrero.

Los mecanismos de protección a periodistas en México han salvado vidas, pero siguen siendo ineficientes. Su efectividad depende más de la presión externa que de un compromiso real del Estado. La falta de personal bien capacitado, que entienda las problemáticas que están tratando acerca de la violencia contra los periodistas y sobre todo, que sea personal que esté formado y que tenga una idea real de qué es ser periodista o defensor en Oaxaca.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias