La Policía Municipal de Francisco I. Madero sigue sin recuperarse de la crisis generada tras dos paros de labores en los meses de junio y julio y la baja de varios elementos. La ONU establece que la relación óptima entre población y policías es de 2.8 por cada 1,000 habitantes, sin embargo, el municipio contaba con 30, es decir, 1 por cada 1,900. Actualmente se desconoce la cifra.
El primer paro laboral fue a inicios de junio y el segundo un mes después. Los elementos argumentaron que tenían casi seis años sin recibir nuevos uniformes; la falta de equipo, parque vehicular, y bajos sueldos, pues por quincena iban de los 3 mil a 5 mil pesos. Pero para las autoridades se trató de un asunto político.
"No es un tema de ahorita, de que lo hagan por esos términos porque apenas pasó la campaña, porque hubo una problemática aquí, como ya llevamos tres triunfos consecutivos, esto ya está orquestado desde otro nivel", dijo el alcalde Jonathan Ávalos.
Desde entonces la información ha sido poco precisa, pues mientras el alcalde declaró la baja de 9 elementos, los policías informaron que eran 18.
"El último dato que tengo es que tenemos muy pocos elementos, patrullas que no traen placas, patrullas que son de procedencia extranjera es una situación que se tiene que hablar ante cabildo para que nos den bien a detalle cual es la situación de seguridad pública", comentó el regidor Saúl González.
Actualmente son cadetes jóvenes los que realizan labores de vigilancia y proximidad social ante la ciudadanía.
"Ahorita los cadetes están acompañando el de experiencia con el nuevo, para enseñarles, decirles cómo está el modelo de trabajo de aquí de Francisco I. Madero", informó Darinka Guerra, secretaria del Ayuntamiento.
Dijo que a los cadetes no se les han practicado los exámenes de control y confianza, pues esto se hace hasta que se vaya a dar la contratación.
"El alcalde conoce perfectamente que el proceso para contratar más que capacitación son controles de confianza, nosotros esperamos que la gente que vaya a contratar cuente con estas evaluaciones de control y confianza", dijo Federico Fernández, Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Mencionó que hasta el momento el Estado ha reforzado la vigilancia en el municipio, en tanto se resuelve el déficit de elementos municipales de Madero y pidió no politizar el tema por el bien de la ciudadanía.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".
La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".
"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.
Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".
No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".
Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.
La autopista Cuacnopalan-Oaxaca está cerrada este domingo a la altura del kilómetro 205+000, en el tramo Huitzo-Oaxaca, debido a un deslave de talud que cubrió por completo el pavimento, informó la Guardia Nacional Carreteras.
El incidente ocurrió en las inmediaciones del municipio de San Pablo Etla, donde se mantiene el cierre total al tránsito en ambos sentidos.
Las autoridades recomendaron atender las indicaciones viales para evitar accidentes y retrasos.
Como medida emergente, se habilitó una ruta alterna a través de la carretera Huajuapan de León-Oaxaca, que incluye los tramos Nochixtlán-San Francisco y San Francisco Telixtlahuaca.
En este último punto se adaptó un camino de terracería para permitir la continuidad del tránsito.
Personal de la Guardia Nacional brinda apoyo en la zona y orientación a los automovilistas que se desplazan hacia la ciudad de Oaxaca y hacia la ciudad de Puebla, con el objetivo de reducir afectaciones por el cierre.
Hasta el momento no se ha informado cuánto tiempo permanecerá inhabilitado este tramo, por lo que se recomienda a quienes transitan por esta vía mantenerse informados a través de canales oficiales.
El Auntamiento de San Pedro Quiatoni, Oaxaca, confirma el fallecimiento de su Síndico Procurador, Sergio Ángeles López, responsabilizando a los habitantes de la agencia La Soledad Salinas, quien asegura, lo secuestraron y asesinaron.
A través de un video en redes sociales afirma que, tras los hechos de violencia del pasado viernes por la noche, hasta el momento no haya elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional en la zona.