Buscar
02 de Abril del 2025

Ecología

¿Crisis hídrica en Oaxaca?, agronomía desperdicia 90% del agua consumida

En México, el sector agropecuario consume el 67.8% del agua total, con una alarmante pérdida del 90% debido a la evaporación y el desperdicio en cultivos de cielo abierto. Mientras tanto, solo el 14.7% del agua se destina a áreas urbanas y hogares.

En Oaxaca, las cuatro presas, represas, diques, bordos y derivadoras están bajo la observación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) donde destaca la presa Yosocuta ha logrado superar incluso el 100% de su capacidad, las demás presentan niveles que oscilan en torno al 65?80% de su llenado, situación que ha sido considerada aceptable en la fase actual del estiaje, pero que exige un monitoreo riguroso para garantizar el abastecimiento durante la temporada seca.

Sin embargo, las precipitaciones en Oaxaca han sido menores al promedio histórico durante febrero y marzo. Aunque abril se proyecta estable, el panorama para mayo es incierto con el aumento de hasta dos grados en la temperatura.

CONAGUA ha propuesto un plan en tres ejes: fomentar una cultura del agua mediante campañas de concientización, proteger las fuentes hídricas con reforestación y control de acuíferos, y desarrollar tecnología avanzada para el monitoreo y tratamiento, ya que actualmente se registra una sequía a 214 municipios oaxaqueños.

Sin embargo, El río Papaloapan y los ríos Atoyac, Salado y Verde son algunos de los más contaminados de Oaxaca, el Papaloapan destacado a nivel nacional mientras que los municipios del Valle Nacional, Jacatepec, Chiltepec y Tuxtepec vierten aguas negras al río donde son las empresas asentadas que mucho influyen en contaminar el agua.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias