Buscar
29 de Marzo del 2025
DD. HH.

Defensora Zapoteca en riesgo, colectivos exigen atención a desplazamiento forzado

Defensora Zapoteca en riesgo, colectivos exigen atención a desplazamiento forzado

En conferencia de prensa frente a Palacio de Gobierno, Silvia Pérez Yescas, defensora zapoteca por los derechos de los pueblos indígenas, y actual coordinadora de Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales A.C., (CIARENA A.C.), denunció que persiste el hostigamiento y las amenazas de muerte en su contra, a un año de haber sido desplazada de Santa María Lombardo, localidad del municipio de San Juan Cotzocón Mixe en el Istmo de Tehuantepec.

La defensora dio a conocer que el pasado martes 27 de febrero por la noche, cuando regresaba del taller comunitario e intergeneracional "Diálogo de saberes para la prevención de violencias contra las mujeres, juventudes y niñez indígena" se percató que su casa había sido allanada y le habían robado su equipo de cómputo;

Pérez Yescas responsabilizó como autor material e intelectual de las amenazas en su contra a César Pulido Herrera, funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). El colectivo Consorcio Oaxaca dio a conocer que el hoy servidor público es ex agente municipal de María Lombardo, localidad del municipio de San Juan Cotzocón Mixe de la región del Istmo de Tehuantepec y exige garantías para su labor a Salomón Jara, gobernador de Oaxaca.

Y explicó: "estoy viviendo desplazamiento forzado, y no puedo volver a María Lombardo por temor a ser agredida físicamente". Por ello, hizo un llamado urgente al Gobierno Estatal de Salomón Jara para que atienda las denuncias y se garantice la vida de las personas defensoras.

Expuso que a escala local, la defensora de Derechos Humanos, ha reiterado de diversas formas el contexto de violencia que se vive en la zona de Lombardo y que las autoridades federales y estatales tienen conocimiento de los actores y perpetradores, de los acontecimientos, del allanamiento y de las agresiones directas que ha vivido Silvia: los actores están localizados -dijo- y sin embargo, continúan realizando las agresiones.

Asimismo, demandaron al Mecanismo Nacional de defensoras para que se las medidas de protección sean reforzadas y se garantice seguridad y la de todas y cada una de las personas integrantes de Ciarena

"María Lombardo es un pueblo sin ley, en donde la violación a los derechos humanos son una constante, en María Lombardo desaparecieron a la hermana indígena Sandra Domínguez, yo no quiero ser otra desaparecida o asesinada por el solo hecho de ser mujer y defender nuestros derechos humanos, a vivir una vida en paz como mujeres y como niñas indígenas. Yo solo quiero 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias