Con la incorporación de supermercados y tiendas al ecosistema de entrega a domicilio de Uber Eats en Oaxaca, anunciada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la plataforma digital, se abrirán más de 2 800 oportunidades económicas en Oaxaca de Juárez y San Juan Bautista Tuxtepec, impulsando a pequeños comercios y generando nuevos empleos para repartidores, mientras la ciudad experimenta una transformación del comercio minorista tradicional hacia lo digital
Con acceso a más de 40 000 productos disponibles para entrega en un promedio de 50 minutos esta modalidad ya opera con 1 500 restaurantes, pero ahora amplía su oferta a bienes de consumo cotidiano como medicinas y artículos de limpieza.
A pesar de las oportunidades, el comercio de abarrotes y tiendas de autoservicio enfrentarían la pérdida de competitividad por la falta de sistemas de pago digitales y servicios de conveniencia, lo que coloca a los abarrotes tradicionales en desventaja frente a las grandes cadenas y apps de entrega.
Si bien Oaxaca cuenta con 349 mil 160 establecimientos y 1 millón 43 mil 544 empleos en 2024 según el Censo Económico del INEGI, el auge digital obliga a reinventar el modelo de los miles de comercios que existían en 2019, muchos de ellos en el sector micro y pequeño
El crecimiento de las apps de delivery ha puesto bajo lupa las condiciones laborales de los repartidores. En diciembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que reconoce derechos como seguro social y aguinaldo para trabajadores de plataformas digitales, un paso clave para 658 000 repartidores en todo el país, de los cuales más del 41 % gana arriba del salario mínimo. No obstante, su implementación en Oaxaca dependerá de la articulación entre autoridades y empresas para garantizar un salario justo y cobertura social efectiva.