Buscar
07 de Abril del 2025

DD. HH.

¡Desaparece la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje! ¿Qué significa?

El reciente cierre de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 42 ha generado gran controversia y preocupación en una región con más de un millón de habitantes. El abogado Michel Godínez explica las implicaciones de esta medida, destacando que la junta fue suprimida el 17 de junio de 2024, como parte de una reforma laboral iniciada en 2019.

La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación, no fue comunicada adecuadamente, lo que dejó a litigantes, trabajadores y abogados en una situación de incertidumbre. Al acudir el lunes a la junta, muchos se encontraron con que sus expedientes habían sido redistribuidos a otras juntas en Nuevo León y Saltillo, sin previo aviso.

El abogado Godínez subraya que este cierre no significa que los justiciables queden desprotegidos, ya que existen nuevos tribunales laborales federales para atender nuevas demandas. Sin embargo, los expedientes rezagados fueron trasladados, generando costos adicionales y complicaciones logísticas para los afectados.

El cierre responde a un alto índice de demandas contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la región. Las demandas contra el IMSS en estado de laudo o ejecución fueron enviadas a la junta número 19, y las que aún están en juicio, a la número 20 en Guadalupe, Nuevo León. Otros expedientes se trasladaron a la junta número 25 en Saltillo.

La falta de comunicación y transparencia por parte del gobierno federal ha sido una de las principales críticas, afectando tanto a los trabajadores de la junta como a los litigantes. Además, la ausencia de una plataforma en línea adecuada para verificar el estatus de los expedientes ha añadido más complicaciones.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Bolsa Mexicana cae 1.11% por intensificación de guerra comercial

Bolsa Mexicana cae 1.11% por intensificación de guerra comercial
Por: Fernanda Rivera
CDMX
07-04-2025

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este lunes con un descenso de 1.11% en su principal indicador, que se ubicó en las 50,881.76 unidades.


Este retroceso se produjo en un contexto de caídas en los mercados globales, impulsadas por la intensificación de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China. La nueva ronda de represalias anunciada por China contra las medidas arancelarias de Estados Unidos sigue afectando los mercados financieros internacionales.


El impacto de esta guerra comercial no solo se sintió en la BMV, sino también en los mercados globales. En Wall Street, los indicadores registraron pérdidas de más del 4% en el inicio de la jornada, mientras que en Europa y Asia las bolsas también sufrieron caídas.


La persistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener los aranceles a pesar del nerviosismo en los mercados y las caídas voluminosas en las bolsas mundiales, ha generado incertidumbre entre los inversionistas.


La depreciación del peso mexicano también fue significativa. Al inicio de la jornada, la moneda nacional se depreció un 1.26% frente al dólar, cotizándose en 20.50 pesos por dólar, en comparación con los 20.44 pesos por dólar del cierre del viernes. Este descenso refleja el nerviosismo que se vive en los mercados debido a la incertidumbre sobre el futuro de la guerra comercial.


El analista del banco Cibanco comentó que "el modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue instalado". Las caídas más fuertes se están presentando en las bolsas de valores a nivel global, pero el peso mexicano también se ve afectado por el riesgo de que la guerra comercial termine por provocar una estanflación, una situación económica en la que la inflación y el desempleo aumentan simultáneamente, lo que podría perjudicar aún más a la economía.


Los operadores del mercado siguen atentos a las decisiones que tome la administración de Trump, ya que las medidas arancelarias y las posibles represalias de China siguen siendo el tema principal de preocupación. La guerra comercial no solo está afectando los mercados bursátiles, sino también el flujo de inversiones y las expectativas económicas globales.


En México, los inversionistas estarán vigilantes a cualquier nuevo desarrollo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, ya que una escalada en el conflicto podría tener efectos negativos tanto en la economía nacional como en la estabilidad de la moneda y la bolsa.


La incertidumbre continuará dominando las jornadas bursátiles a nivel global, mientras los mercados esperan señales claras sobre el futuro de las políticas comerciales internacionales.


Ante este panorama, los analistas recomiendan prudencia en las inversiones, ya que los mercados seguirán siendo volátiles mientras persista la tensión comercial entre las principales economías del mundo.


Salina Cruz

Por derrumbes se mantiene cierre de la carretera

Por derrumbes se mantiene cierre de la carretera
Por: Meganoticias
Salina Cruz
06-04-2025

 La autopista Cuacnopalan-Oaxaca está cerrada este domingo a la altura del kilómetro 205+000, en el tramo Huitzo-Oaxaca, debido a un deslave de talud que cubrió por completo el pavimento, informó la Guardia Nacional Carreteras.


El incidente ocurrió en las inmediaciones del municipio de San Pablo Etla, donde se mantiene el cierre total al tránsito en ambos sentidos.


Las autoridades recomendaron atender las indicaciones viales para evitar accidentes y retrasos.


Como medida emergente, se habilitó una ruta alterna a través de la carretera Huajuapan de León-Oaxaca, que incluye los tramos Nochixtlán-San Francisco y San Francisco Telixtlahuaca.


En este último punto se adaptó un camino de terracería para permitir la continuidad del tránsito.


Personal de la Guardia Nacional brinda apoyo en la zona y orientación a los automovilistas que se desplazan hacia la ciudad de Oaxaca y hacia la ciudad de Puebla, con el objetivo de reducir afectaciones por el cierre.


Hasta el momento no se ha informado cuánto tiempo permanecerá inhabilitado este tramo, por lo que se recomienda a quienes transitan por esta vía mantenerse informados a través de canales oficiales.


Salina Cruz

Sin presencia policial en Quiatoni tras homicidios

Sin presencia policial en Quiatoni tras homicidios
Por: Meganoticias
Salina Cruz
06-04-2025

El Auntamiento de San Pedro Quiatoni, Oaxaca, confirma el fallecimiento de su Síndico Procurador, Sergio Ángeles López, responsabilizando a los habitantes de la agencia  La Soledad Salinas, quien asegura, lo secuestraron y asesinaron.


A través de un video en redes sociales afirma que, tras los hechos de violencia del pasado viernes por la noche, hasta el momento no haya elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional en la zona.



Más de Meganoticias