Buscar
29 de Abril del 2025

Seguridad

Desaparecidos en Oaxaca, entre cifras inexactas y corrupción de autoridades

Si de por si la desaparición de personas es una de las expresiones más dolorosas contra los derechos humanos, el maquillar cifras o no tener transparencia en la información de las dependencias involucradas, agudiza la crisis de madres buscadoras en Oaxaca.

En poco más de cuatro años, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca, tiene un registro de 369 personas que fueron reportadas como desaparecidas, siendo el 2024, el año con la cifra más alta en el registro estatal, con 152.

Por su parte, la Comisión Nacional de Búsqueda, reporta que el estado mantiene un registro de 658 personas desaparecidas y 98 no localizadas, duplicando las cifras de las autoridades estatales, mientras que integrantes del Colectivo Oaxaqueño "Buscando a los nuestros", aseguran que hay un estimados de 5 mil desaparecidos en el estado.

¿Por qué tanta impresión en datos? ¿Maquillar las cifras dan un panorama de seguridad? ¿Cuál es el trasfondo en Oaxaca?

En fechas recientes, Oaxaca se colocó en el plano nacional, por el reporte de dos grupos de jóvenes que desaparecieron en la región costa de Oaxaca, en hechos distintos, pero con móviles similares, las víctimas suelen ser jóvenes de entre 18 y 27 años, muchas veces turistas o personas provenientes de otras regiones del estado, situación que expone la corrupción y participación de las mismas autoridades, en un entorno de presencia de células criminales en destinos turísticos.

Mientras que las autoridades aseguran que en Oaxaca se tiene un resultado de éxito del 83% en la búsqueda de personas, y que se encuentra entre las 5 entidades más seguras del país, el silencioso problema de las desapariciones expone un panorama distinto y alarmante.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias