Con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ¿Cómo vamos a saber cuánto gastó el gobierno, cómo se gastó, a quién se le dieron los contratos, bajo qué condiciones, si eran parientes o no de algunas personas en el poder? cuestionó Eduardo Higuera, analista político, en entrevista para Meganoticias.
"Los periodistas y los analistas vamos a tener que regresar a las viejas prácticas del priismo porque eso es lo que estamos viviendo ahora con Morena y sus gobiernos, una regresión a una actitud hegemónica y no democrática como la que tenía el PRI", aseguró.
"Vamos a tener que buscar debajo de las piedras, o buscar soplones, gente arrepentida y los ciudadanos de a pie no van a poderle preguntar al IMSS qué pasó con mi pensión, con aquello que se pagó o se cooperó. Hay muchas obras públicas que las comunidades dan una parte del dinero y el gobierno da otra".
Qué va a suceder cuándo le digan a los ciudadanos que no hay dinero, no hay presupuesto, se quedó a mitad la obra, no le van a poder reclamar a nadie ni van a saber dónde quedó ese dinero, cuestionó Higuera.
Con esto solo gana la clase política ¿Quién va a vigilar que el gobierno cumpla? ¿Quién cuida a los que nos cuidan? Nadie. Nosotros estamos completamente desnudos frente al poder en cuanto al manejo del dinero, agregó.
El organismo que durante 22 años tuteló la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales debe transferir sus archivos y facultades a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.