Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico, y fomentar las técnicas agroecológicas.
Esta propuesta busca proteger las 59 razas de maíz nativo, consideradas un elemento fundamental de la identidad y la biodiversidad del país. La reforma llega en un momento clave, tras la controversia internacional por las restricciones mexicanas al maíz genéticamente modificado.
A través de un video publicado en redes sociales, la mandataria informó, que el maíz, tal como lo conocemos, fue "creado" en Mesoamérica, con la domesticación de plantas silvestres, como el teocintle, lo que hace que su genética también sea parte de nuestra cultura. Aseguró que con esta reforma se busca proteger su biodiversidad.
"El día de hoy, aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos", explicó.
La reforma se propone tras revelarse en diciembre pasado el informe final del grupo conformado por tres especialistas del T-MEC que concluyó que las medidas implementadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplen con los estándares internacionales y científicos requeridos por el tratado.
Maíz en Oaxaca
En Oaxaca, durante el 2022, se destinaron 906 mil 160 hectáreas de superficie agrícola, de las cuales, 364 mil 354, el 40% de la superficie total sembrada, se ocupó para el maíz, logrando obtener una producción de 324 mil 337 toneladas, siendo el principal cultivo del estado.
De las 59 razas de maíz que existen en México, más del 60% son nativas de la entidad oaxaqueña, de las cuales se elaboran más de 50 productos alimenticios, por lo que se convierte en el estado con mayor consumo de maíz per cápita en el mundo, superior a los 200 kilos por año.