En Sesión Solemne, el Congreso del Estado entregó a seis mujeres oaxaqueñas la medalla «Juana Catalina Egaña Romero» por sus destacadas contribuciones en el ámbito social, económico, científico y comunitario.
Las mujeres que reciben la condecoración en el marco del Día Internacional de la Mujer son:
En la categoría de Mujer Innovadora y Emprendedora fue galardonada Gualberta Rodríguez Santos, abogada y emprendedora que ha logrado sobresalir en los ámbitos legales, empresariales y sociales. Comprometida con la labor altruista, ha apoyado diversas causas a través del Club Rotario Oaxaca, además de brindar asistencia legal a comunidades más vulnerables.
Karla Ivonne Mijangos Fuentes, reconocida en la categoría Mujer en la Ciencia y Tecnología, es una mujer zapoteca de la Sierra Sur. Es feminista y activista social que ha dedicado su vida a la investigación y la transformación del Sistema de Salud desde una perspectiva comunitaria.
Sus iniciativas académicas y sociales se basan en visibilizar la historia de la enfermería mexicana, así como en promover la descolonización y despatriarcalización de la salud.
En la categoría de Mujer de la Cultura, Micaela Hernández Morán, fue premiada por su gran labor de promotora cultural en el Istmo de Tehuantepec y su compromiso por preservar la lengua y tradiciones zapotecas. Desde el 2008, con el proyecto Lengua Materna Zapoteco del Istmo, enseña este idioma a diversas instituciones y comunidades.
La oriunda de la Heroica Villa de San Blas también fundó el Taller Juvenil de Teatro en su comunidad, talento que la llevó a participar en la serie "El Secreto del Río", de la empresa de entretenimiento y plataforma de streaming Netflix. La Medalla Juana Catalina Romero es un homenaje a su dedicación por preservar y fortalecer la identidad cultural de su pueblo.
En esta misma categoría fue galardonada la poeta zapoteca Natalia Toledo Paz, quien lleva más de 35 años dedicados a la promoción de su cultura, a través de su lengua materna.
Desde pequeña estuvo rodeada por el arte y las tradiciones al ser hija del pintor Francisco Toledo y Olga de Paz, lo que fue vital para impregnar en su poesía la filosofía, estética y la fortaleza del zapoteco.
"Recibo este reconocimiento en nombre de las mujeres que fueron víctimas de la violencia machista", dijo. "Oaxaca necesita hoy, más que nunca, garantizar la vida de sus mujeres, amarlas y protegerlas como la familia que somos".
Originaria de Santa María Chilchotla, María Leonides Carreño Prado fue reconocida en la categoría Voz y Acción por la Comunidad Mazateca, por una vida al servicio de su comunidad, promoviendo el respeto por sus raíces culturales y la preservación de la lengua Enna, también conocido como mazateco.
Es una defensora de los derechos de las mujeres, que ha brindado apoyo y generado espacios de visibilización para los problemas que enfrentan.
En tanto, la artista independiente, cantante, compositora y docente, Tulia José Sánchez, de Santa María Tepantlali, Mixe, obtuvo la medalla en la categoría Mujer en la Vida Comunitaria, por preservar su lengua y cultura con su música.
Entre sus canciones están "Mujercita la tierra te abraza", interpretada en lengua Ayuuk y español, así como su primer disco "Tradiciones de mi tradición". Además de adaptar canciones icónicas como "Take On Me" a su lengua natal.
Durante la Sesión Solemne, la LXVI Legislatura también entregó reconocimientos a Leticia Engracia García Aguilar, Josefina Cruz Sumano, Claudia Azucena León Miranda y Elizabeth Bautista Velasco, por su destacada trayectoria.