Buscar
31 de Marzo del 2025

Sociales

Discapacidad disfrazada para ganar ventaja electoral

Durante el proceso electoral 2024, se documentó que candidatos de diversos partidos simularon tener discapacidad para obtener cargos. Colectivos y organizaciones civiles denunciaron a postulantes del PRI, PAN, Morena, entre otros, por usurpar espacios destinados a personas con discapacidad. En protesta, activistas instalaron un tendedero en el centro de Oaxaca para exhibir a los falsos candidatos indígenas, afro mexicanos o con discapacidad.

En Oaxaca, Michoacán, Sonora, Tlaxcala y la Ciudad de México, activistas como Tania Sánchez y Alex Castillo identificaron, tras revisar listados del INE, a figuras como, Memo Peredo en Hidalgo, Rosario Morales y Luis Chávez en Ciudad de México, y Gaby Pérez en Oaxaca, fingieron discapacidad para acceder a cargos políticos y en algunos casos como una reelección.

Édgar Cruz Luján, deportista con discapacidad visual y representante de un colectivo, condenó la falta de ética de los partidos al imponer candidatos que no son de sectores vulnerables.

De acuerdo al "Censo de población y vivienda 2020" del INEGI identifica al 16.5% de la población de México con alguna limitación para hacer cosas de la vida cotidiana, en 2021 de los 500 legisladores solo 8 personas con discapacidad llegaron a la Cámara de Diputados, es decir sólo 10 por ciento de su representación en la sociedad, cuando debería haber al menos 82 legisladores con esta condición.

El verdadero impacto de la inclusión en la política se refleja en historias como la de Kelly Cabrera, primera diputada de talla baja en México. Antes de fallecer a los 30 años, dejó un legado de lucha por la igualdad. Originaria del Istmo de Oaxaca, inició en 2019 como asesora técnica en el Congreso local, con el objetivo de impulsar cambios en favor de los grupos marginados.

Especialista en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, en 2021 logró que se reconociera el "trastorno de talla y peso" en la Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad. Como presidenta de la Comisión de Grupos en Situación de Vulnerabilidad en la 66 Legislatura, promovió la inclusión laboral y la participación política de personas con limitaciones. Su activismo inspiró a nuevas generaciones a desafiar barreras y demostrar que la discapacidad no es un límite para ocupar cargos de representación.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias