Esta mañana, un grupo de profesores de la escuela primaria José María Morales y Pavón, ubicada en la población de Santa Cruz Bamba, en la Supervisión Escolar 171, realizaron una manifestación exigiendo la salida del supervisor escolar Oscar Reyes Valdivieso. Los docentes, encabezados por el director de la escuela, Víctor Manuel Méndez Bernabé, demandan la intervención inmediata de las autoridades educativas, específicamente del jefe del sector, con el objetivo de resolver lo que califican como violaciones a los derechos laborales y sindicales.
Según los testimonios de los manifestantes, este no es el primer incidente en el que el supervisor Oscar Reyes Valdivieso ha intervenido de manera inapropiada en la gestión del centro de trabajo. Los docentes denuncian que ha violado sus derechos laborales en varias ocasiones, creando un ambiente de hostigamiento y acoso en las escuelas que supervisa. En particular, se menciona que el miércoles 26 de febrero, el supervisor estuvo en la comunidad y realizó actos que los docentes consideran intimidatorios, lo que generó un clima de tensión dentro de la institución.
El director Víctor Manuel Méndez Bernabé subrayó que no solo en la escuela primaria José María Morales y Pavón se han presentado estos problemas, sino en todas las escuelas bajo la supervisión de Reyes Valdivieso.
Además de las acusaciones contra el supervisor, los docentes señalaron que el conflicto se ha complicado por la intervención de personas ajenas al comité de padres de familia. En particular, mencionaron a un individuo identificado como Wilfrido González, quien, según los maestros, ha estado involucrado en actividades dentro de la escuela que no le corresponden. Los docentes acusan a González de hostigamiento laboral y de generar conflictos adicionales dentro de la comunidad escolar.
Durante la manifestación, Víctor Manuel Méndez Bernabé solicitó la intervención de los representantes seccionales de la ciudad de Oaxaca, en especial de Víctor Sánchez Martínez, encargado del área auxiliar que se ocupa de resolver estos problemas. Los docentes han solicitado una mesa de diálogo para abordar el conflicto, ya que consideran que ya no es posible continuar trabajando bajo las condiciones de acoso y presión generadas por las acciones del supervisor y de personas externas que interfieren en el ambiente laboral.
El grupo de docentes y el director de la escuela advirtieron que, si la situación no se resuelve de manera adecuada, llevarán el caso a otras instancias más altas, incluyendo posibles acciones legales o peticiones a autoridades federales para que se tomen medidas más contundentes.